«Suena una guitarra» (2023), de Juan Gómez-Pintado

Portada de "Suena una guitarra", de Juan Gómez-Pintado

«Va a tirarme al fondo del río. Y luego va a tener los huevos de llorar en mi funeral».

Raquel se lleva mal con su hermana. Tras la muerte de su madre, sus diferencias se ahondan a la vez que se les presenta la ocasión de superarlas. Su hermana la invita a pasar un fin de semana en la sierra para ocuparse de las cenizas de su madre, pero Raquel declina la invitación. Una circunstancia inesperada hará que reconsidere su decisión.

Estamos a finales de septiembre de 2020, seis meses después del inicio de la pandemia de covid-19. Lo ocurrido entonces parece más un pasado distópico que la realidad vivida en este tiempo trágico. Los protagonistas de esta novela se mueven con normalidad en ese mundo disparatado al que ya se han acostumbrado. Hay un juego de mascarillas y otro de máscaras. Este último es el relevante para su suerte, porque no hay pandemia que pueda cambiar la naturaleza humana, con sus cálidas luces y sus heladoras sombras.

Suena una guitarra es la tercera entrega de Los días señalados, una serie de historias independientes en clave de suspense y novela negra con un denominador común: un crimen asociado a un día festivo.

Otros títulos de esta serie: Fuera hace frío (2018) y Una profesional ejemplar (2020).


«La llamada «nueva normalidad» alcanza estándares de idiotez desconocidos hasta la fecha».

Amigos lectores, os presento Suena una guitarra, mi nueva novela. La portada es de Marta Gómez-Pintado. Estoy por sacar camisetas de lo bueno que es el diseño (¡gracias, Marta!). Por suerte, ya no es tiempo de plantearse una promoción con mascarillas. El horror pandémico del que venimos va quedando atrás. Uno de mis objetivos al escribir Suena una guitarra ha sido retratar el impacto cotidiano que ha tenido la pandemia en nuestras vidas. Creo que la mayoría reconoceréis el paisaje que describo.

«Los secretos unen tanto o más que los lazos de sangre».

Respecto a la historia, pongo bajo la lupa la relación entre dos hermanas y me interrogo, a través de los diferentes personajes que van apareciendo en la historia, sobre la posibilidad última no ya de llegar a conocer al otro, sino de llegar a conocerse uno mismo.

Suena una guitarra está disponible en Amazon y la podéis leer GRATIS si estáis suscritos a Kindle Unlimited. Si os pica la curiosidad, podéis leer su comienzo en el enlace. Os aviso que es muy posible que luego no podáis dejar de leer.

Buena semana para todos!!

Entradas relacionadas:

«El vuelo de la monarca» (2022), de Paula Emmerich

Portada de El vuelo de la monarca, de Paula Emmerich

«―¿Sabes que el tejo es venenoso? ―dijo Eli mientras
observaba al grupo de gente―. Tanto las hojas como las
semillas. Me pregunto si para subsistir debemos ser así de
letales».

El vuelo de la monarca
Paula Emmerich

Paula Emmerich nos proyecta a un futuro próximo en El vuelo de la monarca. Sitúa la acción de su novela en Londres. Transcurre el año 2065. Sequías e inundaciones devastadores han cambiado el paisaje del mundo. La mayoría de la gente busca refugio en las grandes urbes. El gran desarrollo de la ciencia y la tecnología contrasta con la falta de oportunidades y la precariedad. La mayoría sobrevive por un subsidio mínimo del gobierno. El Supermaná y el Viadélum son el pan y circo de esta sociedad futura. El Supermaná evita que la gente muera de hambre, aunque algunos creen que es cancerígeno. El Viadélum es una droga que consigue que los viajes virtuales parezcan reales, sean a una playa paradisíaca o a un planeta lejano. Los estudios sobre los efectos del uso prolongado del Viadélum y de su abuso son inexistentes. Eso está a punto de cambiar.

Sigue leyendo

«MuArte» (2021), de Jose Flores

Portada de "MuArte", de Jose Flores

«La función del arte en una sociedad perturbada es hacer consciente el universo, para hacer las preguntas correctas y elevar la mente».

Marina Abramovic

Jose Flores presenta en MuArte una sátira sobre el arte moderno. Su protagonista es Matisse, un policía belga-congoleño que se metamorfosea en El Artista, el mejor pintor del siglo XXI. Su método artístico es primitivo: copula sobre los lienzos. Los trazos pintados de esta manera azarosa tienen la virtud de transmitir al público la emoción del artista durante su acto creativo. Por su parte, Lorena, alias La Agente, está dispuesta a explotar todo el potencial comercial de Matisse. Cuenta con la inestimable colaboración de Rámpolo, un oportunista con un pico de oro que hace el papel de crítico, un mago capaz de transformar la nada en panes y peces. Todo va bien hasta que uno de los miembros del equipo de Lorena aparece muerto «en extrañas circunstancias».

Sigue leyendo

Los mochuelos atacan de nuevo: Noctua Nival reseña «Una profesional ejemplar»

Fotomontaje de la portada de "Una profesional ejemplar" con un mochuelo
Fotomontaje: Portada de Una profesional ejemplar en su paso por el blog de Noctua Nival

Noctua Nival ha hincado su colmillo crítico en Una profesional ejemplar, como ya hizo en su momento con Fuera hace frío. Noctua, en su particular reino de rapaces nocturnas, sustituye las estrellas de las clasificaciones clásicas por mochuelos. En este sistema paralelo, cinco mochuelos es la más alta calificación, que es inalcanzable para los mortales. Noctua siempre comenta pros y contras de sus lecturas. Y luego califica. Os invito a que conozcáis sus impresiones y su valoración sobre Una profesional ejemplar de primera mano.

«La prosa es ágil y directa, ayuda al lector a compenetrarse rápido en la historia, el inicio me recordó a Psicosis de Alfred Hitchcock, por la forma en que Gema nos cuenta todo lo que piensa y siente haciendo que nos involucremos con su situación, incluso hay una escena de ducha bastante parecida pero con resultados diferentes que me hizo pensar que el autor tenía presente la película mientras escribía esta parte».

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

Sinopsis

Gema, responsable de Gestión en el departamento de Recursos Humanos de su empresa, escucha por terceros que su jefe y amante tiene pensado despedirla. Mientras intenta confirmar esos rumores un encuentro dramático con un vigilante de su empresa llamado Ramón cambiará su destino de manera inesperada.

Seguir leyendo la entrada original en el blog de Noctua Nival

Entradas relacionadas:

«Fuera hace frío» (2ª edición), de Juan Gómez-Pintado

Portada "Fuera hace frío" (2ª edición)

Publiqué Fuera hace frío hace tres años y pico. Es tiempo suficiente para sentirme, en parte, como ante la obra de un extraño. Lejos de molestarme esta distancia, me ha permitido disfrutar su lectura como tantos lectores me han contado que les ha pasado. Después del dolor de muelas que, más de una vez, me provocó su escritura, ha sido una experiencia realmente satisfactoria.

La posibilidad de hacer un pequeño ajuste al texto ha incrementado mi felicidad por el reencuentro con los protagonistas de esta novela. No ha sido algo premeditado, sino la consecuencia natural de entrar en diálogo con quien escribió la novela, que se parece a mí pero que no soy yo hoy. Tengo más experiencia y espero que se note para bien en el resultado final de la revisión que he hecho del texto. En todo caso, ha sido una grata sorpresa comprobar hasta qué punto se mantenía firme la mayor parte de la novela sin tener que tocar una coma. Hay autores que son capaces de matar si les tocas una coma y que, muy consecuentemente, no se atreven a tocar ellos mismos un ápice de su texto. A mí lo que me molesta es perder la ocasión de mejorar lo escrito. Porque, más allá de la vanidad de cualquier conquista por ínfima que sea, al final, tu obra refleja una parte de ti y ya que no puede ser sino imperfecta, al menos que lo sea por mérito propio y no por descuido.


Noelia, una joven farmacéutica, llega a Madrid huyendo de su exmarido, un juez que ha amenazado con matarla si no vuelve con él. Carlos, vecino de Noelia, es un músico atormentado por la trágica muerte de su pareja. Sus destinos se cruzan en una noche terrorífica de Halloween de la que van a tener un despertar de pesadilla.

Los cuentos populares están llenos de bellas princesas rescatadas por nobles caballeros, de jueces honestos, de policías infalibles. Esa visión ensalza los roles tradicionales del hombre y la mujer, y de las instituciones con las que se gobiernan. Esta novela cuestiona la bondad de esa visión a través del drama de sus protagonistas, enfrentados al brutal abismo que se interpone entre su deseo y la realidad.

Entradas relacionadas:

Una novela diferente: Daniel Terrasa reseña «Fuera hace frío»

Montaje logo Humilde lector y manos esposadas referencia a la novela "Fuera hace frío"

Daniel Terrasa lleva el timón de Humilde lector, un gran blog en el que se dan cita obras de todos los géneros y en el que los autores independientes tienen también su hueco. Es un lujo pasar a formar parte del excelente catálogo de lecturas de este Humilde lector 🙂

«¿Cómo sabes que una novela es buena? Cuando te encuentras a ti mismo pensando en ella en los ratos de no-lectura: esperando a que el semáforo se ponga en verde, bajo el chorro de agua de la ducha o preparando el primer café de la mañana. Esto es exactamente lo que he experimentado en estos desapacibles días de enero durante los cuales leí Fuera hace frío».

Podéis leer la reseña entera aquí:

Fuera hace frío. Portada. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

FUERA HACE FRÍO, Juan Gómez-Pintado

Llevaba tiempo queriendo echarle la zarpa a esta novela y por fin lo he hecho. Y fue un acierto, porque me lo he pasado en grande leyéndola.

Aunque se podría incluir a Fuera hace frío (2018) de Juan Gómez-Pintado en la categoría de thriller, en realidad se trata de algo diferente, difícil de etiquetar.

Seguir leyendo la entrada original

Entradas relacionadas:

El mejor y el peor de los tiempos: Coremi reseña «Una profesional ejemplar»

Montaje con las portadas del blog Saltos en el viento y la novela Una profesional ejemplar

Coremi reseña Una profesional ejemplar en su fantástico blog Saltos en el Viento. Repite después de la experiencia con Fuera hace frío. Doble suerte la mía. Con su estilo único, dibuja un vivo retrato de la novela:

«Con un ritmo ágil se presenta ante el lector una trama en la que se dan cita la crisis económica, la precariedad y explotación laboral, los juegos de poder, lo que es capaz de comprar el dinero, la desesperación, la ansiedad. Constantemente al borde del colapso mental te mueves en un escenario frágil en el que esperas que en cualquier momento estalle la bomba. Y vaya que lo hace».

Coremi cierra su reseña de Una profesional ejemplar con una cita genial de un clásico. Esta cita, a la que aludo en el título de esta entrada, muy bien podría introducir una segunda edición de la novela. Tanto la cita como la reseña la podéis leer aquí:

Portada de Una profesional ejemplar

Una profesional ejemplar (Juan Gómez-Pintado)

Ve, tras los ventanales, una mariposa negra que alza el vuelo a su paso antes de fundirse con la oscuridad de la noche.

Ir a la entrada original

Entradas relacionadas:

Los gatos guardianes: Coremi reseña «Fuera hace frío»
Una profesional ejemplar: ansiedad y crisis económica
Una profesional ejemplar: la sinopsis

«Una profesional ejemplar»: ansiedad y crisis económica

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado, cruza su centro el letrero "Oficina de empleo"

«Hacía años que no sufría episodios de ansiedad. Desde el ERE en su antigua empresa, cuando la echaron. Se pasó dos años en el paro. Ya lleva cinco en Mantis. Trabaja casi por la mitad de sueldo que cuando empezó. Se siente afortunada viendo cómo está el panorama en general».

Una profesional ejemplar
Juan Gómez-Pintado

La ansiedad que sufre Gema, la protagonista de Una profesional ejemplar, y otros problemas que afectan a nuestra salud mental se han disparado en nuestro entorno durante la última década. Estos son los años de la crisis económica y sus secuelas. Unos pocos han salido ganando y el resto hemos sido arrojados a un presente más incierto que nunca y desposeídos de un futuro al que mirar con optimismo. Las condiciones laborales, delirantes en tantos casos, llevan al límite a muchas personas. Y cuando suena la alarma, lo normal es que la mayoría prefiera evadirse a pelear.

Las drogas, como el psicofármaco que toma Gema para la ansiedad en Una profesional ejemplar, son perfectas para evadirse. Lamentablemente sus efectos distan de ser la panacea prometida. Así, en muchos casos, al final, se suma el indeseado efecto que te pueden hacer estos remedios «mágicos» al problema laboral o de pareja que te empuja a tomar una pastilla para estar mejor.

Gema está a punto de vivir una pesadilla dentro de otra pesadilla. Si quieres conocer su historia, aquí puedes ver el comienzo:

También te puede interesar:

El mejor y el peor de los tiempos: Coremi reseña “Una profesional ejemplar”
“Una profesional ejemplar”, de Juan Gómez-Pintado: la portada
“Una profesional ejemplar”, de Juan Gómez-Pintado: la sinopsis

Dos años de «Fuera hace frío»: Noelia, la gata y la lluvia

Fotomontaje inspirado en "Fuera hace frío": Noelia, la gata y la lluvia

Facebook me recuerda estos días que hace dos años publiqué Fuera hace frío. Es una eternidad y un suspiro a la vez. Casi no termino esta novela. Estaba bloqueado. Hasta que una mañana, en el bus, tras un turno de noche estresante, me asaltó la imagen de Noelia bajo la lluvia con la gata en brazos. La vi con tanta claridad como si realmente estuviese delante de mí. No sé por qué surgió esta visión en ese instante, pero comprendí inmediatamente su significado trascendental para la suerte de la novela. Todavía hoy la veo en mi cabeza con toda su viveza. Parece un recuerdo real y no una invención de mi imaginación.

Me pregunto si ahora esta visión u otra de las que han dado vida a esta novela forma parte de los recuerdos de algún lector; si esta suerte de apariciones literarias en las que el escritor parece solo un médium y no el autor de su propia creación son precisamente las que recordamos después de leer una obra. O si nuestros recuerdos de lectores obedecen solo a nuestros propios fantasmas, en un juego de espejos donde el texto actúa como un cristal mágico que devuelve a cada cual el reflejo de sus propias obsesiones.

Lo que sí sé a estas alturas, dos años después de su publicación, es que muchos lectores habéis disfrutado con Fuera hace frío. Os agradezco los cálidos mensajes que me habéis enviado para hacérmelo saber. Espero que muchos más os sigáis animando a conocer a Noelia, Carlos y el resto de los personajes que me utilizaron para contar su historia 😉

Os puede interesar también El autor vuelve a la escena del crimen: Jesús Polo hace el vídeo de presentación de “Fuera hace frío”, de Juan Gómez-Pintado

Aquí podéis leer el comienzo de la novela:

«Hasta luego, futuro» (2020), de Laura Urcelay

«Si no mencionas las cosas, no existen y eso es, precisamente, lo que yo quiero evitar».

Hasta luego, futuro
Laura Urcelay

Portada de "Hasta luego, futuro", de Laura Urcelay

Rawiya tiene doce años cuando un colono asesina a su mejor amiga. Esta experiencia traumática provoca, por un lado, que no pueda despedirse de su amiga sin bucear primero muy dentro de sus emociones. Por otro lado, su indignación la empuja a escribir un diario. Quiere dar testimonio de las injusticias y atropellos que sufre su gente y, también, de su valor para mantener la dignidad y la esperanza a pesar de todo. Este diario que escribe Rawiya, «la que cuenta historias», es el que constituye esta novela. En ella, un mundo aparentemente lejano de violencia y miseria, el de los palestinos en los Territorios Ocupados, se revela poblado de personas que podemos sentir como de nuestra propia familia por lo cercanas que resultan.

Sigue leyendo

«Una profesional ejemplar», de Juan Gómez-Pintado: el vigilante

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

Era una de esas personas que te caen bien instintivamente. Yo apenas llevaba unas semanas trabajando en aquellas instalaciones ferroviarias. Nos saludábamos al cruzarnos entre las vías de los trenes. Él era uno de los vigilantes. Se mató de un tiro en la cabeza. Me contaron que lo había perdido todo por la crisis. Fue tema de conversación un día o dos, luego fue como si nunca hubiese existido.

Pero existió.

Y su historia pudo ser muy diferente.

Lo que sigue es ficción.

Esta nota introduce Una profesional ejemplar.

Lo que sigue podéis leerlo aquí:

Si tenéis Kindle Unlimited (tiene período de prueba sin coste ni compromiso), podéis leer GRATIS esta novela.

Entradas relacionadas:

«Una profesional ejemplar», de Juan Gómez-Pintado: la sinopsis

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

En un mundo nada ejemplar, una mala acción puede salvarte

Gema, responsable de Gestión en el departamento de Recursos Humanos de su empresa, se entera por terceros de que su jefe y amante tiene pensado despedirla. Intentará confirmar si es cierta su traición, sin saber hasta qué punto está jugando con fuego. Un encuentro dramático con un vigilante que vive asfixiado por las deudas influirá sobre su suerte de una manera inesperada. Pronto será la Noche de San Juan. El cielo de Madrid amenaza tormenta antes de que las llamas de las hogueras comiencen su danza festiva.

Tu mejor aliado hoy puede ser quien te apuñale mañana por la espalda en un entorno de precariedad laboral y éxito a cualquier precio. Cuando se trata de la propia supervivencia, podemos llegar a justificar casi cualquier cosa. Ese «casi» es con el que tendrán que enfrentarse los protagonistas de esta novela para llegar a conocer su verdadero rostro en el espejo.

Una profesional ejemplar es la segunda entrega de Los días señalados, una serie de historias independientes con un denominador común: un crimen asociado a un día festivo. Fuera hace frío (2018) fue el punto de partida para este retrato de nuestra época en clave de novela negra y suspense, que aborda los grandes temas de los que depende nuestra felicidad: amor, trabajo, salud, vivienda…


Podéis leer el comienzo de la novela aquí:

Si tenéis Kindle Unlimited (tiene período de prueba sin coste ni compromiso), podéis leer GRATIS esta novela.

Entradas relacionadas:

«Una profesional ejemplar», de Juan Gómez-Pintado: la portada

Os presento mi nuevo libro.

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

Su título es irónico. Tenía dudas con él. Fuera de contexto, la ironía podía perderse y provocar unas expectativas de lectura extrañas a esta novela negra en la que una mujer en la cuerda floja y un hombre desesperado luchan por sobrevivir en un Madrid de asfalto hirviente y corazón helado. Gracias a la magnífica portada de Amanda Rosado creo que ya nadie se acercará a este libro con una idea equivocada sobre lo que se va a encontrar en él.

Podéis leer el comienzo aquí:

Si tenéis Kindle Unlimited (tiene período de prueba sin coste ni compromiso), podéis leer GRATIS esta novela.

Entradas relacionadas:

«Cartas de ajuste» (2018), de María Figueiral Prada: el drama detrás del cartel de «Se vende»

Portada de "Cartas de ajuste", de Marta Figueiral

«Mi historia se esconde entre los números de la crisis, detrás de los tres millones de empleos aniquilados y de las más de 250.000 empresas que fueron echando el cierre desde 2008 en España. […] cifras en rojo que por su inmensidad impiden ver a sus protagonistas».

María Figueiral
Cartas de ajuste

Todos hemos visto cómo las calles se llenaban de negocios con el cierre echado y el cartel de «Se vende» en sus puertas cuando estalló la crisis de 2008. Cada cierre echado abre el telón a un drama silencioso. María Figueiral pone voz a uno de estos dramas. Sigue leyendo

El autor vuelve a la escena del crimen: Jesús Polo hace el vídeo de presentación de “Fuera hace frío”, de Juan Gómez-Pintado

Aquella música le hacía sentir que el dolor y la muerte nada podían contra la belleza de este mundo.

Fuera hace frío
Juan Gómez-Pintado

Jesús Polo dirigió hace un par de años uno de mis documentales favoritos: La isla sin mar: el Poblado Dirigido de Fuencarral. Después de leer mi novela, me llamó para hacer este vídeo. Odio salir delante de la cámara pero sabía que iba a merecer la pena. Jesús Polo es un artista con la cámara y el montaje, y aquí lo demuestra una vez más.

El puente de Juan Bravo es un lugar clave en Fuera hace frío. Ahí se produce el terrorífico reencuentro del juez con su exmujer. Sigue leyendo

Los gatos guardianes: Coremi reseña mi novela «Fuera hace frío»

gato leyendo novela "Fuera hace frío" de Juan Gómez-Pintado

Recibo mi segunda reseña bloguera para mi novela Fuera hace frío. La firma Coremi desde su reino en Saltos en el viento, una referencia imprescindible para quien guste de la literatura y el cine de calidad, en la que se dan la mano sin prejuicio alguno los autores y géneros más heterogéneos. Coremi, que sabe mucho de gatos, señala que estos «funcionan como una especie de guardianes que ponen sobre aviso a los personajes» de Fuera hace frío. Me gusta esta visión de los gatos como protectores. Lo sabía pero nunca me había parado a pensarlo 😉

Se trata de un thriller psicológico de lectura ágil y dinámica. Amena e interesante. La ambientación y los detalles están muy bien descritos. La intriga se mantiene hasta las últimas páginas…

¡Muchas gracias, Coremi!

«Fuera hace frío», de Juan Gómez-Pintado — Saltos en el viento

Fuera hace frío. Portada. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

“Tenía claro que la mayoría prefiere condenar a un inocente a no tener razón.”

Me encuentro escribiendo por segunda vez una opinión sobre una novela escrita por un compañero bloguero, en este caso se trata de Juan del archi recomendable blog: Sorpresa y suspense. Como dije en su momento mi blog no acepta sobornos (bueno, no demasiados) por lo tanto lo que tenga para decir no es producto de ninguna influencia externa. Aclarado este punto ¡comenzamos!:

Seguir leyendo la entrada original

«Las sinergias de Marcio» (2017), de Mario Garrido Espinosa: Humor y horror en la vida laboral de un consultor informático

Portada de "Las sinergias de Marcio", de Mario Garrido

Nunca hay tiempo para hacer las cosas bien, pero siempre hay tiempo para hacerlas dos veces: una mal y otra bien.

«La pirámide invertida»

Conocerte mejor nos permite definir mejor las acciones correctoras que necesitamos.

«Acción correctora»

Las sinergias de Marcio
Mario Garrido Espinosa

Marcio, como el autor del libro, es un consultor informático que va a compartir con el lector las andanzas de su vida laboral a través de siete relatos que desnudan las miserias que afectan a su sector y que son práctica común en tantos otros. Sigue leyendo

El día que he soñado con mochuelos: Noctua Nival reseña mi novela «Fuera hace frío»

Noctua Nival, para mi gozo y sorpresa, ha escrito la primera reseña bloguera de mi novela Fuera hace frío.

Me gusta la forma en que el autor eligió abordar el tema principal de la novela, con varias perspectivas y tonos de grises, sin dar ningún discurso aleccionador ni juzgar, dejando que el lector saque sus conclusiones.

Noctua Nival realiza siempre análisis críticos en los que no se casa con nadie. En su reino de rapaces nocturnas, la calidad se mide en mochuelos y no en estrellas. Que me haya concedido cuatro mochuelos (sobre cinco posibles), sabiendo lo caro que está el mochuelo en sus dominios, es una enorme satisfacción.

¡Muchas gracias, Noctua Nival!

Fuera hace frío de Juan Gómez-Pintado — El blog de Noctua Nival

Sinopsis

Noelia trata de rehacer su vida en Madrid tras la tormentosa relación que tuvo con su ex marido. Allí consigue un trabajo estable y conoce a Carlos, un vecino por quien comienza a sentirse atraída pero un incidente vuelve a confrontarla con su ex, el cual está dispuesto a todo para vengarse de la mujer que se atrevió a dejarlo […]
Seguir leyendo la entrada original

«Fuera hace frío»: La historia de este thriller psicológico en dos miradas

Todas las historias que nos enganchan tienen una parte previsible, otra que resulta reveladora y una conclusión que ata su sentido.

Mirad la portada de «Fuera hace frío».

Su lectura normal es de arriba abajo.

Lo que estáis viendo es el comienzo de la novela.

Portada de "Fuera hace frío", de Juan Gómez-Pintado

Os propongo una lectura diferente: de abajo arriba. Si tomáis el primer término de la imagen como el comienzo, veréis una proyección inesperada de la historia.

Así es como sigue la novela.

¿Y el final?

Lo único que os digo es que no hay gato encerrado…

Sorpresas te da la vida: «Fuera hace frío», de Juan Gómez-Pintado

Fuera hace frio papel y ebook reseñas

Parejas que llevan años de convivencia y acaban su relación con una violencia que demuestra que no deberían haber pasado un minuto juntos.

Ciudadanos ejemplares que se suman al coro de linchamiento en cuanto les señalan a alguien, sin respetar su presunción de inocencia.

Personas que jamás harían mal a nadie a sabiendas y asumen culpas que no les corresponden.

Personas que obran mal a conciencia y duermen a pierna suelta.

Sigue leyendo

«Marafariña» (2015), de Miriam Beizana Vigo: contra la intolerancia

Portada de "Marafariña", de Miriam Beizana

No olvidemos las palabras alentadoras del Salmo cuando nos indica: “Cuando los inicuos brotan como la vegetación, y todos los practicantes de lo que es perjudicial florecen, es para que sean aniquilados para siempre”. ¿Qué significa esto? ¿Qué esperanza nos otorga? La esperanza de que las personas malvadas, que han sucumbido a los placeres impíos, y se han entregado a prácticas pecaminosas serán erradicadas de esta Tierra.

Marafariña
Miriam Beizana Vigo

Ruth, la inolvidable protagonista de esta novela “catártica y ambiciosa” en palabras de su autora, es una joven que ha sido educada en los estrictos preceptos de los Testigos de Jehová. Sigue leyendo

«Los crímenes del lago», de Gemma Herrero Virto: Sobre la pérdida de la inocencia

Ouija. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

Los crímenes del lago. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

Hay personas que dicen no tenerle miedo a los fantasmas: las que son lo bastante necias para creer que no existen.

Los crímenes del lago
Gemma Herrero Virto

Pero nuestro amor era mucho más fuerte que el amor
de aquellos que eran mayores que nosotros.

Annabel Lee
Edgar Allan Poe

Eric, el joven protagonista de esta novela, es expulsado del paraíso de su niñez cuando, con doce años, su primer amor, Anne Austen, es asesinada en Swanton, una tranquila población junto a un gran lago, en el primero de una serie de asesinatos que volverán del revés su mundo. Quince años después, el asesino sigue sin aparecer Sigue leyendo