«Hasta luego, futuro» (2020), de Laura Urcelay

«Si no mencionas las cosas, no existen y eso es, precisamente, lo que yo quiero evitar».

Hasta luego, futuro
Laura Urcelay

Portada de "Hasta luego, futuro", de Laura Urcelay

Rawiya tiene doce años cuando un colono asesina a su mejor amiga. Esta experiencia traumática provoca, por un lado, que no pueda despedirse de su amiga sin bucear primero muy dentro de sus emociones. Por otro lado, su indignación la empuja a escribir un diario. Quiere dar testimonio de las injusticias y atropellos que sufre su gente y, también, de su valor para mantener la dignidad y la esperanza a pesar de todo. Este diario que escribe Rawiya, «la que cuenta historias», es el que constituye esta novela. En ella, un mundo aparentemente lejano de violencia y miseria, el de los palestinos en los Territorios Ocupados, se revela poblado de personas que podemos sentir como de nuestra propia familia por lo cercanas que resultan.

Vivir bajo el yugo militar israelí es una variante más del enorme talento del ser humano para hacer realidad el Infierno en la Tierra. En un momento de la narración una madre explica cómo unos soldados tiran al suelo a su marido y cómo su hijo se encara con ellos. Como nos cuenta Rawiya:

«No hizo falta más: lo maniataron, le vendaron los ojos y se lo llevaron. No saben dónde está, de qué se le acusa, por cuánto tiempo. Es el efecto de una palabra mágica: detención administrativa; engulle a la persona una temporada eterna y cuando la escupe ya no es la misma».

Frente a esta realidad de injusticia y lucha, Rawiya nos muestra también el paisaje íntimo de su familia y allegados. Todos tienen una historia detrás que Rawiya irá descubriendo con nosotros. Habrá momentos de profunda conexión con su entorno, pero también de desasosiego, con duras experiencias que tendrá que asimilar también.

«Hoy he tenido uno de esos días en los que todo parece extraño y pierde el sentido; en los que meterse en la cama es lo que más te apetece y ver a otras personas se convierte en un suplicio, porque tienes que fingir que te gusta la vida».

El contraste entre la delicadeza del paisaje íntimo de la protagonista y la brutalidad de la ocupación militar da una fuerza particular a toda la narración, que transpira autenticidad en cada línea.

En resumen, Hasta luego, futuro, de Laura Urcelay es una novela iniciática que nos permite ver con ojos nuevos la situación terrible que viven los palestinos en los Territorios Ocupados y que conquista por su acertado planteamiento, la sencillez de su estilo y la agudeza de sus observaciones.

También os puede interesar esta reseña: “Una historia de amor y oscuridad” (2002), de Amos Oz

Aquí podéis leer un fragmento de Hasta luego, futuro, de Laura Urcelay:

7 comentarios en “«Hasta luego, futuro» (2020), de Laura Urcelay

  1. Una reseña increíble, Juan. Has captado la esencia de la novela con mucha sensibilidad. Me encantan las citas que has escogido para acompañar tu análisis. Estoy muy sorprendida y muy agradecida. Es un honor que hayas leído la novela y hayas hecho esta estupenda reseña. Todo mi agradecimiento. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Gracias, Laura! Me alegra mucho que te haya gustado la reseña. He conectado de maravilla con tu novela, he sentido una gran complicidad con la protagonista. Me gusta mucho tu manera de contarlo. Rawiya tiene una mirada única, es una de esas voces que se te queda dentro mucho tiempo después de la lectura. Un lujo poder leerte. Saludos 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: “Hasta luego, futuro”, de Laura Urcelay — Sorpresa y suspense | Laura Urcelay | Escritora

  3. Pingback: “Una historia de amor y oscuridad” (2002), de Amos Oz | Sorpresa y suspense

  4. Pingback: “El gran cuaderno” (1986), de Agota Kristof: guerra y ángeles exterminadores | Sorpresa y suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s