«Las sinergias de Marcio» (2017), de Mario Garrido Espinosa: Humor y horror en la vida laboral de un consultor informático

Portada de "Las sinergias de Marcio", de Mario Garrido

Nunca hay tiempo para hacer las cosas bien, pero siempre hay tiempo para hacerlas dos veces: una mal y otra bien.

«La pirámide invertida»

Conocerte mejor nos permite definir mejor las acciones correctoras que necesitamos.

«Acción correctora»

Las sinergias de Marcio
Mario Garrido Espinosa

Marcio, como el autor del libro, es un consultor informático que va a compartir con el lector las andanzas de su vida laboral a través de siete relatos que desnudan las miserias que afectan a su sector y que son práctica común en tantos otros.

Marcio es un profesional competente y una persona empática, lo que le garantiza no prosperar en su empresa, la multinacional ADRIN. La ineptitud es la norma común de los directivos y los gerentes, que solo muestran su habilidad para subirse el sueldo y mantener el del resto a mínimos y para complicar innecesariamente la vida de sus subordinados con cada decisión que toman. Horas extras interminables y no siempre remuneradas, fines de semana trabajando, guardias… Mario Garrido muestra con la finura de un cirujano cómo bajo eufemismos del estilo «flexibilidad laboral» lo que hay realmente es un sistema moderno de esclavitud, donde los trabajadores son reducidos a meros “recursos” siempre sacrificables por un bien mayor que es el beneficio de la empresa. Este beneficio nunca se va a traducir para ellos en una mejora de condiciones ni de sueldo. Y cuando ya han cumplido su «vida útil» para la empresa, como la veterana compañera de Marcio en la espléndida parte titulada «Impasse», lo que les espera es el acoso final para que renuncien y se vayan gratis, o si resisten, que les salga muy caro en lo personal.

La libre disposición del tiempo del trabajador como si la vida fuera de su trabajo fuese una anécdota sin importancia se complementa con el control que ejercen los del departamento de Recursos Humanos sobre él utilizando tácticas de persuasión psicológica que recuerdan mucho a las empleadas por regímenes totalitarios para, por una parte, reforzar la obediencia ciega de sus acólitos y, por otra parte, obtener «confesiones voluntarias» de sus víctimas. El Partido ha sido sustituido por la Empresa y el comisario político por el representante de Recursos Humanos. Acciones correctoras para mantener la «actitud eficiente» debida, autoevaluaciones para que el propio empleado justifique su no subida de sueldo… Pero aquí no estamos en el sórdido 1984 de George Orwell y su doblepensar («la facultad de sostener dos opiniones contradictorias albergadas a la vez en la mente»), sino en pleno siglo XXI, en una brillante era de comunicación y confianza en la que prima nuestra «inteligencia emocional». En una divertida discusión con un coach, durante unas jornadas de confraternización a las que obligan a ir a Marcio para que «mejore» su actitud, un compañero suyo define así la «inteligencia emocional»:

Es hacer lo que sea para manejar a las personas usando en tu beneficio las debilidades que encuentres en sus emociones.

Marcio busca una salida a su desesperante situación a través de la literatura. Después de muchas páginas de desaliento, podrá tomarse su divertida revancha de todos esos años en que ha quedado marchitada su ilusión primera por su oficio.

Mario Garrido, con una prosa afilada y ágil, nos ofrece, gracias a su manera directa de ver las cosas y a su impagable sentido del humor, una inspirada crónica que aporta su luz crítica sobre estos tiempos oscuros en los que vivimos.

6 comentarios en “«Las sinergias de Marcio» (2017), de Mario Garrido Espinosa: Humor y horror en la vida laboral de un consultor informático

  1. ¡Hola! Por lo que comentas este libro se parece tanto a la realidad que da miedo… Aunque si el autor sabe emplear bien el humor quizás no sea tan desalentador. Lo pondré en mi lista de pendientes pero no creo que lo lea pronto, me recordó un poco a «La conjura de los necios» y esa lectura de deprimió bastante en su momento. ¡Saludos!

    Le gusta a 2 personas

  2. Hola Juan 🙂 otra lectura para agendarse. ¡Y qué oportuna! justo hoy estuve filosofando sobre el capitalismo y su desigualdad. Como mucha gente se mete en carreras que implican trabajar en empresas y ser esclavos más que empleados porque se dejan llevar por la idea de «progreso y sueños cumplidos» que predica el capitalismo pero que sólo unos pocos realmente obtienen y disfrutan de los derechos mientras, la gran mayoría es explotada: tanto física como psicológicamente en cualquier empleo. Bueno, me estoy yendo mucho….resumiendo: otra entrada que disfruté mucho leer. Y me reí con la comparación que haces sobre los de Recursos Humanos ¡muerte a los tiranos de Recursos Humanos! XD
    Saludos 🙂

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s