«Somos vanidosos y deshonestos porque es necesario para triunfar sobre otras personas vanidosas y deshonestas».
Paradero desconocido
Kathrine Kressmann Taylor
Paradero desconocido, de Kathrine Kressmann Taylor, es una breve novela epistolar que nos muestra la correspondencia entre Max Eisenstein y Martin Schulse, dos socios que han hecho fortuna como marchantes en San Francisco. El vínculo de amistad entre ellos va más allá de los fríos números. Al menos esto es lo que le gusta pensar a Max. Ellos pueden ser «vanidosos y deshonestos», como escribe Max, pero la amistad es un «reino donde podemos siempre encontrar algo verdadero». Martin ha regresado a su Alemania natal y Max va a tener ocasión pronto de comprobar la solidez del vínculo que le une con su socio.
Max es judío y los nazis están culminando su ascenso al poder en el invierno de 1932, cuando comienza este intercambio epistolar. Max percibe un cambio de actitud en su amigo Martin, que empieza a parecerle alguien muy diferente al que él ha conocido mientras hacían sus negocios en América. Su amistad se pondrá definitivamente a prueba cuando Max le pide a Martin que ayude a su hermana Griselle, a la que su amigo conoce bien. Su hermana es actriz. Está de gira por Alemania y Max tiene motivos para pensar que corre peligro por su abierta oposición a los nazis.
Kathrine Kressmann Taylor publicó Paradero desconocido en 1938, cosechando un éxito inmediato en Estados Unidos e Inglaterra, mientras que el libro era prohibido en Alemania. La autora quería concienciar al público americano sobre la terrible realidad detrás de la propaganda nazi. En aquel momento muchos de sus conciudadanos preferían ignorar el tema, si es que no eran abiertamente simpatizantes de los nazis.
Kathrine Kressmann Taylor se olvida de las palabras grandilocuentes y se apoya en una gran inteligencia narrativa para conseguir su objetivo. La estructura epistolar de Paradero desconocido le permite dar voz a sus dos protagonistas. Martin es un nazi converso y su discurso iluminado resulta revelador. Como le pasa a tantos que viven en un entorno de exaltación nacionalista y que ven peligrar su lugar en el mundo si no se suman a la corriente, Martin encuentra un fin superior para justificar los crímenes contra sus semejantes, que para él ya no lo son tanto:
«Respecto a las severas medidas que tanto te angustian, a mí tampoco me gustaban al principio, pero he llegado a ver su dolorosa necesidad. La raza judía es una llaga para cualquier nación que la hospeda. Nunca he odiado al judío individual ―siempre te he querido como a un amigo, pero sabrás que hablo con total honestidad cuando digo que te he amado, no por tu raza sino a pesar de ella.
[…]
Nos alzamos en nuestro poder y mantenemos la cabeza alta ante las naciones. Purgamos nuestra sangre de sus más bajos elementos. Atravesamos los valles cantando con fuertes músculos hormigueando por un nuevo trabajo – y desde las montañas suenan las voces de Wodan y Thor, los viejos, fuertes dioses de la raza germana».
Kathrin Kressmann Taylor explota con brillantez las posibilidades narrativas del intercambio epistolar de Max y Martin. Convierte las mismas cartas que se escriben en un elemento clave de la trama. La genialidad del giro final provoca el impacto deseado y hace de esta lectura una experiencia inolvidable. Paradero desconocido es esa rara clase de libro capaz de sacarle exclamaciones a sus lectores.

William Cameron Menzies dirigió la adaptación cinematográfica de Paradero desconocido en 1944. Se han hecho también diversas adaptaciones teatrales. Su editorial reeditó el libro en 1995 para conmemorar el cincuentenario de la liberación de los campos de concentración. Fue un nuevo éxito que dura hasta hoy.
Entradas relacionadas:
🤩 Me interesa mucho leerla. No soy de novelas epistolares; las cartas me sacan de la historia, pero quisiera apreciar cómo la autora denuncia esa ideología tan atroz sin que las cartas parezcan una exposición intelectual, convirtiéndose además en claves para la trama.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tampoco me entusiasman las novelas epistolares, pero siempre hay excepciones. La autora se centra en sus personajes y en el conflicto que surge entre ellos, que es consecuencia directa del ascenso de los nazis al poder. Pero esto lo vamos descubriendo al tiempo que Max. Difícil contar más sin hacer spoiler XD Si la lees, ya comentarás qué te parece 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me la descargué. Es muy corta. Te cuento!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa brevedad es otra de sus virtudes 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pro fin la leí. Extraordinaria. Qué gran capacidad para explicar ese mundo tan atroz con el intercambio ordinario de unas cartas entre amigos. No solo introduce el contexto histórico, sino que muestra la evolución de esa amistad… Y, encima, la tensión va en aumento. Un tema interesantísimo: cómo puede una persona cambiar tanto a raíz de la influencia social, la que exalta los ánimos populares, la que explota los prejuicios y las emociones negras humanas… Buenísima.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cambian por el entorno o son así y las circunstancias sacan a la luz su verdadero fondo? Sin duda es un tema muy interesante. Coincido en tu valoración. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Definitivamente, el prejuicio y el odio está adentro, pero si te pones a pensar que toda una nación es capaz de ello (como fue), creo yo que hay una fuerza exterior que anula la conciencia personal. Hay estudios que ponen en evidencia el poder de la masa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay gente más susceptible que otra a dejarse arrastrar por la masa. Hannah Arendt analizó en muchos escritos la cuestión de la responsabilidad individual bajo una dictadura. Si no la has leído, creo que te puede interesar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Me alegra que te gustara 🙂 comparto varios de los puntos que mencionaste, «inteligencia narrativa» es una buena manera de definir este libro porque sabe transmitir de una manera simple pero eficiente su mensaje sin dejar lugar a interpretaciones ambiguas e impactar al lector con su final.
Hoy en día se subestima esa forma de escritura porque es engañosa en su simplicidad, pero la verdad es que no cualquiera puede hacer llegar un mensaje de forma tan clara y directa sin irse por las ramas.
Después de leer el libro quise ver la película pero no pude encontrarla 😦 No conocía esa edición de Salamandra solo he visto la de RBA. Muy buen post 🙂 ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Noctua. Una excelente recomendación.
Subestima esta forma de escritura quien no tiene el talento para escribir así. Coincido en tu apreciación. Kressmann Taylor demuestra un dominio del oficio al alcance de pocos en esta obra.
He leído el libro en su versión original, no puedo decirte qué tal es la edición de Salamandra.
Está complicado ver la película. Parece difícil que tenga la fuerza de la novela.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente tu reseña. Ahora tengo que leerlo y saber qué pasa con ese giro final. Y creo que viene bien leer sobre este tema (escrito en el 38, nada menos), con la que está cayendo. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Cinelibrista. Espero que te guste la novela, ya contarás. Como dices, viene bien recordar los peligros del totalitarismo en esta época que parece tan lamentablemente desmemoriada. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, los argumentos de Martin me recuerdan al típico «No soy racista pero….» parece una novela muy interesante, me gusta el género epistolar y tal parece que los personajes tienen muchas aristas. Lo agendaré para cuando tenga ganas de leer sobre el nazismo, en la secundaria fue un tema que vimos mucho (películas incluidas) y me estuve dando un descanso sobre el tema.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta novela es una de mis mejores lecturas sobre el tema. Es un texto tan breve como contundente. Nada que ver con esos best sellers de pacotilla sobre los nazis que tanto se estilan en estos días. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino porque sino no estaría en tu blog, gracias por la recomendación y me alegra que hayas disfrutado tanto de la lectura 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por pasarte y comentar, Coremi 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona