
Tenemos ligado el miedo a nuestro instinto de supervivencia desde que nacemos. Percibimos lo desconocido como una amenaza. Intentamos domeñar lo desconocido con nuestra ciencia y nuestras creencias religiosas o metafísicas. Vana ilusión de seguridad en un mundo en el que nuestra mayor certeza es la de la propia muerte. Lo desconocido nos enfrenta con nuestro miedo a la muerte, pero también con el rostro de un extraño en el espejo, cuya mueca descompuesta por el miedo nos permite atisbar inquietantes sombras en nuestra verdadera naturaleza. Estos diez cuentos de terror exploran esas sombras. También devuelven al ámbito del misterio esa parte invisible de la realidad que escapa incluso a nuestros potentes microscopios y que ninguna ecuación podrá explicar nunca. Pero, sobre todo, nos aportan el raro consuelo de su belleza y sensibilidad en este mundo tan sobrado de fealdad e innecesaria crueldad.
Diez cuentos de terror extraordinarios (clasificación por orden cronológico de publicación)

1. El hombre de arena (1817), de E.T.A. Hoffman
Un joven tiene un encuentro con un personaje de su pasado que le precipitará en una espiral de locura de la que intentarán rescatarle su amada y su mejor amigo. A todos nos han contado de pequeños la historia del hombre del saco, de mayores nadie nos la ha contado con ojos tan enigmáticos como E. T. A. Hoffman.
2. El entierro prematuro (1844), de Edgar Allan Poe
Difícil concebir mayor terror que ser enterrado vivo. Sobre todo si sufres ataques de catalepsia. El grito y la risa ponen de manifiesto su extraña complicidad en esta deliciosa muestra del talento narrativo de Edgar Allan Poe.


3. La muerta (1887), de Guy de Maupassant
Un hombre, loco de dolor, acude al cementerio para pasar una última noche junto a la tumba de su amada. Una idea poco afortunada, como podremos comprobar entre el espanto y la risa. Una historia que se graba en nuestra memoria como el más logrado epitafio sobre el mármol de una tumba.
4. El almohadón de plumas (1917), de Horacio Quiroga
Una historia de amor truncada de la manera más terrible por la extraña enfermedad de la protagonista. A veces no hace falta salir del propio dormitorio para encontrarnos con el monstruo que puede devorarnos.


5. El biombo del Infierno (1918), de Ryunosuke Akutagawa
Un pintor recibe de un noble el encargo de pintar el Infierno en un biombo. Este encargo desencadenará un verdadero Infierno del que el biombo solo será un pálido reflejo. Después de leer esta obra excepcional de Akutagawa imposible no sentir escalofríos ante cuadros como El jardín de las delicias.
6. El color que cayó del cielo (1927), de H. P. Lovecraft
Lovecraft escribió que «el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido». Lo demuestra con esta historia. Un erial maldito y el recuerdo de los días extraños nos introducen en un relato escalofriante. Lo peor que te puede pasar después de esta lectura es que te caiga un meteorito cerca.


7. La multitud (1947), de Ray Bradbury
Un hombre tiene un accidente de coche. Una multitud se junta rápidamente para ayudarle. Más tarde, después de otro accidente, volverá a ver sus caras. Un relato que nace del pavor que inspiraban los coches a Ray Bradbury. También de un mundo muy anterior a la aparición del primer automóvil. Podéis leer un análisis detallado de este cuento aquí: “La multitud” (1947): Ray Bradbury y el Día del Juicio Final (ojo, hay spoiler).
8. La lotería (1948), de Shirley Jackson
Hoy es día grande en el pueblo, se celebra el sorteo anual de lotería. Una respetable tradición en la que todos deben participar. La publicación de esta obra maestra de Shirley Jackson provocó la reacción airada de muchos lectores. Podéis leer aquí la entrada que dediqué al tema: La lotería (1948): Shirley Jackson y la más antigua de las terapias de grupo (ojo, también hay spoiler).


9. Los gallinazos sin plumas (1955), de Julio Ramón Ribeyro
Dos niños tienen que conseguir la comida para que su abuelo pueda alimentar al cerdo con el que espera hacer un buen negocio. Los niños se ponen enfermos y el drama estalla. «Muecas de cólera, de asco, de frío» le sacó a Ribeyro su escritura y a los demás su lectura. Podéis leer también aquí sobre Julio Ramón Ribeyro y el arte del cuento (esta vez sin spoiler).
10. The Portobello road (1958), de Muriel Spark
Ser una chica con suerte puede ser peligroso, sobre todo cuando se te acaba la suerte. Una historia con fantasma y viaje por África escrita con una gran ironía y punzante como una aguja en un pajar (existe una edición en castellano en la antología La Eva fantástica).

Muy buena lista. No he oído antes de La Multitud pero ahora quiero leerlo. Reconozco a Akutagawa como un autor de Rashomon, pero nunca he leído sus otras historias cortas. El biombo de Infierno me parece muy interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Diana! «La multitud» lo leí en la recopilación de «El país de octubre», uno de mis libros favoritos. Casi se podría hacer una lista como esta solo con los cuentos de ese libro. Akutagawa es fantástico. Conociendo tu interés por la pintura, creo que te va a gustar «El biombo del Infierno». Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Juan, siento decirte que yo no puedo ayudar con sugerencias ni listas alternativas 😊 pues soy demasiado sugestionable, tanto que nunca he podido terminar de leer nada en cuanto a novelas o cuentos de terror se refiere.
¡Feliz puente! Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo tuyo con el terror parece una maldición propia de estos cuentos XD ¡Feliz puente, Úrsula! Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Tal cual! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algo así quiero publicar en próximos días, espero darme el tiempo. Excelente tu selección. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Poecraft! Será estupendo leer tu selección. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juan, excelentes recomendaciones 🙂 de los cuentos de la lista leí «El almohadón de plumas», «El biombo del infierno», «El color que cayó del cielo» todos excelentes, y agendo los demás de la lista.
Recomiendo los siguientes cuentos: «La caza» de Peter Fleming, «El Galoup» de Claude Signolle (sobre hombres-lobo) «El horla» de Maupassant y «La dama pálida» de Alejandro Dumas.
Saludos 🙂 espero hayas pasado una buena noche de brujas, aquí no es tradición pero toda la semana estuve viendo películas de terror de Carpenter
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Coremi! Leeré los que recomiendas (en el caso de «El horla» releeré). Anticipo grandes momentos de lectura y algún escalofrío. Muy interesante Carpenter. Desde que vi «Están vivos» he buscado unas gafas como las del protagonista XD Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: November 2020 Wrap-Up – Thoughts on Papyrus
Pingback: Diez cuentos de terror extraordinarios — Sorpresa y suspense – Soy Queta
Pingback: November 2020 Wrap-Up – Thoughts on Papyrus
Pingback: “El zoo de papel y otros relatos” (2017), de Ken Liu | Sorpresa y suspense
Pingback: Las diez mejores películas de deportes | Sorpresa y suspense
Pingback: «Rey de picas» (2015), de Joyce Carol Oates | Sorpresa y suspense
Pingback: Presentación de «El biombo del Infierno», de Ryūnosuke Akutagawa. Edición ilustrada por Marta Gómez-Pintado (Nórdica Libros, 2023) | Sorpresa y suspense