El señor de Horikawa encarga al pintor Yoshihide que retrate las ocho regiones del Infierno Ardiente budista en un biombo. Yoshihide reúne toda suerte de atributos negativos en su persona, pero su talento como pintor es único. Un conflicto en torno a su hija desencadena una espiral terrible de venganza y soberbia que desatará un verdadero infierno del que el Biombo solo será un pálido reflejo.
Ryūnosuke Akutagawa se inspiró en el cuento Ryoushū, pintor de imágenes budistas, se alegra al ver su casa en llamas, que figura en la colección Uji Shūi Monogatari del s. XIII. El biombo del Infierno es una muestra imperecedera de su talento, en el que se dan la mano la tradición y la modernidad, con una penetrante visión psicológica y un fino sentido del humor. Todo ello hace de Akutagawa uno de los grandes nombres de la literatura japonesa y universal. En palabras de Jorge Luis Borges:
«La extravagancia y el horror están en sus páginas, pero no en el estilo, que siempre es límpido».
Marta Gómez-Pintado ilustra «El biombo del Infierno» en esta nueva edición que acaba de publicar Nórdica Libros. La calidad de las ilustraciones habría puesto verde de envidia al mismísimo Yoshihide.


Rumi Sato ha sido la traductora encargada de preservar la riqueza del original en su traslación directa del japonés al español. Esta es la primera traducción directa a nuestro idioma de El biombo del Infierno.
Esta joya se presenta el próximo miércoles 10 de mayo a las 19:00 h en la librería Cervantes y Cía de Madrid (calle Pez, 27). Estarán en el acto Marta Gómez-Pintado y Rumi Sato, además de Diego Moreno, editor de Nórdica Libros, y Luis R. Tudela, experto en cultura japonesa. Si alguien se quiere pasar, ahí nos veremos 😉
Entradas relacionadas:
¡Hola! Yo conozco al autor por un anime que estoy viendo (si, no es la mejor referencia), no sabía que estaba traducido al español, voy a averiguar más sobre este trabajo, además me interesa saber como se introduce la filosofía budista en el libro.
Me alegro que Marta formara parte de este trabajo, se nota que se esmera en hacer ilustraciones diferentes dependiendo de lo que requiera el libro que adapta. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Noctua!
Este cuento de Akutagawa para mí está entre los mejores de terror de siempre. Rumi Sato, en una nota al principio del libro, explica el afán pedagógico de las pinturas que representan el inframundo en el periodo Heian (794-1185). Akutagawa tiene una influencia occidental en su escritura, que a su vez está enraizada en los textos tradicionales japoneses. Muchas de sus obras son adaptaciones modernas de cuentos clásicos. Esto le da una fuerza muy particular a su obra.
Marta ha hecho un trabajo excelente, que vuelve realmente única esta edición.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que bueno que tenga una nota al principio, yo las agradezco cuando el libro proviene de una cultura que no conozco demasiado. Es una pena que no pueda conseguir el libro ahora (las ediciones nuevas tardan bastante en llegar a mí país) pero estaré atenta. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nórdica tiene buena distribución en América. Lo que no sé es cuánto puede tardar en llegar a las librerías de allí. ¿Cuánto suelen tardar las novedades?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pueden tardar de meses a un año dependiendo de la recepción que crean que puede tener. Los libros de Nórdica son caros por aquí y generalmente no se compran tanto como otras editoriales, pero a lo mejor esta disponible para la feria del libro que en mí país es entre octubre y noviembre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando llega el buen tiempo, como aquí. La feria del libro de Madrid empieza a finales de este mes (aquí estamos en primavera).
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Bungo Stray Dogs verdad?
Si te interesa en el anime «Ao Haru Ride» hay un capítulo dedicado a «El biombo del infierno» y otro a «El hilo de la araña» también incluye los relatos «Kokoro» de Soseki e «Indigno de ser humano» de Dazai, entre otros.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si es «Bungo Stray Dogs» ¿Lo viste? ¿Que te pareció? Yo lo descubrí hace poco y acabo de terminar la temporada tres, en cualquier momento veo la película, estoy enviciada XD
Voy a averiguar más sobre «Ao Haru Ride», si adapta literatura japonesa puede interesarme ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Conozco el anime pero aún no lo he visto, como que decidí darme un tiempo antes de hacerlo porque me resultaba algo extraño ver versiones tan estilizadas de mis autores favoritos XD
«Ao Haru Ride» es un anime muy interesante y original, no he vuelto a ver algo así. Tenía un presentador y todo. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me imagine que podía resultarte muy raro y admito que no es un anime para cualquiera pero a mí me encanta es muy divertido y tiene momentos creativos.
Ya vi que «Ao Haru Ride» tiene 12 episodios, es probable que lo termine viendo. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Vengo a dejar una aclaración el anime no es «Ao Haru Ride» si no «Aoi Bungaku» y no tienen nada que ver, el primero es un slice of life con romance XD
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, es cierto mi mente me traicionó porque empiezan similar XDD, estaba pensando en «Aoi Bungaku» pero escribí otra cosa. Son los síntomas de la edad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hermosas ilustraciones, felicitaciones a Marta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, además son muchas y todas fantásticas. Saludos, Paula 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, Juan pues felicitaciones a tu hermana. Y que orgullo para ti 🙂
Akutagawa es un excelente escritor, asique debe ser una doble alegría. Que lindo sería poder ir a esa presentación, pero el océano lo impide toca desear un exitoso lanzamiento. Exijo reseña de esta edición eso sí. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo ya he cumplido, que mañana no quiero estar tomando notas XD Si organizan una presentación por allá avisaré. El libro es una joya, texto e ilustraciones compiten en calidad. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buena pinta! Me pilla también lejos, aunque no tanto como a Coremi. No he leído el cuento pero me apetece y las ilustraciones que compartes son fantásticas e inquietantes. A disfrutarlo mañana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Cinelibrista. «El biombo del Infierno» es un clásico, creo que te gustará. Esta edición es una joya. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta