«Fuera hace frío» (2ª edición), de Juan Gómez-Pintado

Portada "Fuera hace frío" (2ª edición)

Publiqué Fuera hace frío hace tres años y pico. Es tiempo suficiente para sentirme, en parte, como ante la obra de un extraño. Lejos de molestarme esta distancia, me ha permitido disfrutar su lectura como tantos lectores me han contado que les ha pasado. Después del dolor de muelas que, más de una vez, me provocó su escritura, ha sido una experiencia realmente satisfactoria.

La posibilidad de hacer un pequeño ajuste al texto ha incrementado mi felicidad por el reencuentro con los protagonistas de esta novela. No ha sido algo premeditado, sino la consecuencia natural de entrar en diálogo con quien escribió la novela, que se parece a mí pero que no soy yo hoy. Tengo más experiencia y espero que se note para bien en el resultado final de la revisión que he hecho del texto. En todo caso, ha sido una grata sorpresa comprobar hasta qué punto se mantenía firme la mayor parte de la novela sin tener que tocar una coma. Hay autores que son capaces de matar si les tocas una coma y que, muy consecuentemente, no se atreven a tocar ellos mismos un ápice de su texto. A mí lo que me molesta es perder la ocasión de mejorar lo escrito. Porque, más allá de la vanidad de cualquier conquista por ínfima que sea, al final, tu obra refleja una parte de ti y ya que no puede ser sino imperfecta, al menos que lo sea por mérito propio y no por descuido.


Noelia, una joven farmacéutica, llega a Madrid huyendo de su exmarido, un juez que ha amenazado con matarla si no vuelve con él. Carlos, vecino de Noelia, es un músico atormentado por la trágica muerte de su pareja. Sus destinos se cruzan en una noche terrorífica de Halloween de la que van a tener un despertar de pesadilla.

Los cuentos populares están llenos de bellas princesas rescatadas por nobles caballeros, de jueces honestos, de policías infalibles. Esa visión ensalza los roles tradicionales del hombre y la mujer, y de las instituciones con las que se gobiernan. Esta novela cuestiona la bondad de esa visión a través del drama de sus protagonistas, enfrentados al brutal abismo que se interpone entre su deseo y la realidad.

Entradas relacionadas:

El autor vuelve a la escena del crimen: Jesús Polo hace el vídeo de presentación de “Fuera hace frío”, de Juan Gómez-Pintado

Aquella música le hacía sentir que el dolor y la muerte nada podían contra la belleza de este mundo.

Fuera hace frío
Juan Gómez-Pintado

Jesús Polo dirigió hace un par de años uno de mis documentales favoritos: La isla sin mar: el Poblado Dirigido de Fuencarral. Después de leer mi novela, me llamó para hacer este vídeo. Odio salir delante de la cámara pero sabía que iba a merecer la pena. Jesús Polo es un artista con la cámara y el montaje, y aquí lo demuestra una vez más.

El puente de Juan Bravo es un lugar clave en Fuera hace frío. Ahí se produce el terrorífico reencuentro del juez con su exmujer. Sigue leyendo

Sorpresas te da la vida: «Fuera hace frío», de Juan Gómez-Pintado

Fuera hace frio papel y ebook reseñas

Parejas que llevan años de convivencia y acaban su relación con una violencia que demuestra que no deberían haber pasado un minuto juntos.

Ciudadanos ejemplares que se suman al coro de linchamiento en cuanto les señalan a alguien, sin respetar su presunción de inocencia.

Personas que jamás harían mal a nadie a sabiendas y asumen culpas que no les corresponden.

Personas que obran mal a conciencia y duermen a pierna suelta.

Sigue leyendo

Una exposición con aura: “De Carroll a Chesterton. Marta Gómez-Pintado”. Biblioteca Pública de Zamora. Desde el 25 de mayo al 30 de junio.

DE CARROLL A CHESTERTON Cartel

Walter Benjamin hablaba del aura de una obra artística (su aquí y ahora irremplazable, «la manifestación irrepetible de una lejanía»), que se perdía inevitablemente con su reproducción mecánica (La obra de arte en la época de su reproducción mecánica, 1936). Este aura está ligado a su valor ritual, al origen mágico y religioso del arte. Sigue leyendo