Los mochuelos atacan de nuevo: Noctua Nival reseña «Una profesional ejemplar»

Fotomontaje de la portada de "Una profesional ejemplar" con un mochuelo
Fotomontaje: Portada de Una profesional ejemplar en su paso por el blog de Noctua Nival

Noctua Nival ha hincado su colmillo crítico en Una profesional ejemplar, como ya hizo en su momento con Fuera hace frío. Noctua, en su particular reino de rapaces nocturnas, sustituye las estrellas de las clasificaciones clásicas por mochuelos. En este sistema paralelo, cinco mochuelos es la más alta calificación, que es inalcanzable para los mortales. Noctua siempre comenta pros y contras de sus lecturas. Y luego califica. Os invito a que conozcáis sus impresiones y su valoración sobre Una profesional ejemplar de primera mano.

«La prosa es ágil y directa, ayuda al lector a compenetrarse rápido en la historia, el inicio me recordó a Psicosis de Alfred Hitchcock, por la forma en que Gema nos cuenta todo lo que piensa y siente haciendo que nos involucremos con su situación, incluso hay una escena de ducha bastante parecida pero con resultados diferentes que me hizo pensar que el autor tenía presente la película mientras escribía esta parte».

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

Sinopsis

Gema, responsable de Gestión en el departamento de Recursos Humanos de su empresa, escucha por terceros que su jefe y amante tiene pensado despedirla. Mientras intenta confirmar esos rumores un encuentro dramático con un vigilante de su empresa llamado Ramón cambiará su destino de manera inesperada.

Seguir leyendo la entrada original en el blog de Noctua Nival

Entradas relacionadas:

«La playa de los ahogados» (2009), de Domingo Villar

Portada de "La playa de los ahogados", de Domingo Villar

«En estos pueblos el mar lo da y lo quita todo».

La playa de los ahogagos
Domingo Villar

El inspector Leo Caldas investiga la muerte de Justo Castelo, un marinero que ha aparecido ahogado. Parece un suicidio, pero algo no encaja como Caldas va a descubrir rápido. Pronto saldrá a la superficie la relación de la muerte de este marinero con un trágico naufragio ocurrido diez años atrás. Castelo era uno de los supervivientes de aquel naufragio en el que murió su capitán. Algunos sostienen que el fantasma del capitán rondaba al muerto.

Sigue leyendo

«Fuera hace frío» (2ª edición), de Juan Gómez-Pintado

Portada "Fuera hace frío" (2ª edición)

Publiqué Fuera hace frío hace tres años y pico. Es tiempo suficiente para sentirme, en parte, como ante la obra de un extraño. Lejos de molestarme esta distancia, me ha permitido disfrutar su lectura como tantos lectores me han contado que les ha pasado. Después del dolor de muelas que, más de una vez, me provocó su escritura, ha sido una experiencia realmente satisfactoria.

La posibilidad de hacer un pequeño ajuste al texto ha incrementado mi felicidad por el reencuentro con los protagonistas de esta novela. No ha sido algo premeditado, sino la consecuencia natural de entrar en diálogo con quien escribió la novela, que se parece a mí pero que no soy yo hoy. Tengo más experiencia y espero que se note para bien en el resultado final de la revisión que he hecho del texto. En todo caso, ha sido una grata sorpresa comprobar hasta qué punto se mantenía firme la mayor parte de la novela sin tener que tocar una coma. Hay autores que son capaces de matar si les tocas una coma y que, muy consecuentemente, no se atreven a tocar ellos mismos un ápice de su texto. A mí lo que me molesta es perder la ocasión de mejorar lo escrito. Porque, más allá de la vanidad de cualquier conquista por ínfima que sea, al final, tu obra refleja una parte de ti y ya que no puede ser sino imperfecta, al menos que lo sea por mérito propio y no por descuido.


Noelia, una joven farmacéutica, llega a Madrid huyendo de su exmarido, un juez que ha amenazado con matarla si no vuelve con él. Carlos, vecino de Noelia, es un músico atormentado por la trágica muerte de su pareja. Sus destinos se cruzan en una noche terrorífica de Halloween de la que van a tener un despertar de pesadilla.

Los cuentos populares están llenos de bellas princesas rescatadas por nobles caballeros, de jueces honestos, de policías infalibles. Esa visión ensalza los roles tradicionales del hombre y la mujer, y de las instituciones con las que se gobiernan. Esta novela cuestiona la bondad de esa visión a través del drama de sus protagonistas, enfrentados al brutal abismo que se interpone entre su deseo y la realidad.

Entradas relacionadas:

Una novela diferente: Daniel Terrasa reseña «Fuera hace frío»

Montaje logo Humilde lector y manos esposadas referencia a la novela "Fuera hace frío"

Daniel Terrasa lleva el timón de Humilde lector, un gran blog en el que se dan cita obras de todos los géneros y en el que los autores independientes tienen también su hueco. Es un lujo pasar a formar parte del excelente catálogo de lecturas de este Humilde lector 🙂

«¿Cómo sabes que una novela es buena? Cuando te encuentras a ti mismo pensando en ella en los ratos de no-lectura: esperando a que el semáforo se ponga en verde, bajo el chorro de agua de la ducha o preparando el primer café de la mañana. Esto es exactamente lo que he experimentado en estos desapacibles días de enero durante los cuales leí Fuera hace frío».

Podéis leer la reseña entera aquí:

Fuera hace frío. Portada. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

FUERA HACE FRÍO, Juan Gómez-Pintado

Llevaba tiempo queriendo echarle la zarpa a esta novela y por fin lo he hecho. Y fue un acierto, porque me lo he pasado en grande leyéndola.

Aunque se podría incluir a Fuera hace frío (2018) de Juan Gómez-Pintado en la categoría de thriller, en realidad se trata de algo diferente, difícil de etiquetar.

Seguir leyendo la entrada original

Entradas relacionadas:

El mejor y el peor de los tiempos: Coremi reseña «Una profesional ejemplar»

Montaje con las portadas del blog Saltos en el viento y la novela Una profesional ejemplar

Coremi reseña Una profesional ejemplar en su fantástico blog Saltos en el Viento. Repite después de la experiencia con Fuera hace frío. Doble suerte la mía. Con su estilo único, dibuja un vivo retrato de la novela:

«Con un ritmo ágil se presenta ante el lector una trama en la que se dan cita la crisis económica, la precariedad y explotación laboral, los juegos de poder, lo que es capaz de comprar el dinero, la desesperación, la ansiedad. Constantemente al borde del colapso mental te mueves en un escenario frágil en el que esperas que en cualquier momento estalle la bomba. Y vaya que lo hace».

Coremi cierra su reseña de Una profesional ejemplar con una cita genial de un clásico. Esta cita, a la que aludo en el título de esta entrada, muy bien podría introducir una segunda edición de la novela. Tanto la cita como la reseña la podéis leer aquí:

Portada de Una profesional ejemplar

Una profesional ejemplar (Juan Gómez-Pintado)

Ve, tras los ventanales, una mariposa negra que alza el vuelo a su paso antes de fundirse con la oscuridad de la noche.

Ir a la entrada original

Entradas relacionadas:

Los gatos guardianes: Coremi reseña «Fuera hace frío»
Una profesional ejemplar: ansiedad y crisis económica
Una profesional ejemplar: la sinopsis

«Una profesional ejemplar»: ansiedad y crisis económica

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado, cruza su centro el letrero "Oficina de empleo"

«Hacía años que no sufría episodios de ansiedad. Desde el ERE en su antigua empresa, cuando la echaron. Se pasó dos años en el paro. Ya lleva cinco en Mantis. Trabaja casi por la mitad de sueldo que cuando empezó. Se siente afortunada viendo cómo está el panorama en general».

Una profesional ejemplar
Juan Gómez-Pintado

La ansiedad que sufre Gema, la protagonista de Una profesional ejemplar, y otros problemas que afectan a nuestra salud mental se han disparado en nuestro entorno durante la última década. Estos son los años de la crisis económica y sus secuelas. Unos pocos han salido ganando y el resto hemos sido arrojados a un presente más incierto que nunca y desposeídos de un futuro al que mirar con optimismo. Las condiciones laborales, delirantes en tantos casos, llevan al límite a muchas personas. Y cuando suena la alarma, lo normal es que la mayoría prefiera evadirse a pelear.

Las drogas, como el psicofármaco que toma Gema para la ansiedad en Una profesional ejemplar, son perfectas para evadirse. Lamentablemente sus efectos distan de ser la panacea prometida. Así, en muchos casos, al final, se suma el indeseado efecto que te pueden hacer estos remedios «mágicos» al problema laboral o de pareja que te empuja a tomar una pastilla para estar mejor.

Gema está a punto de vivir una pesadilla dentro de otra pesadilla. Si quieres conocer su historia, aquí puedes ver el comienzo:

También te puede interesar:

El mejor y el peor de los tiempos: Coremi reseña “Una profesional ejemplar”
“Una profesional ejemplar”, de Juan Gómez-Pintado: la portada
“Una profesional ejemplar”, de Juan Gómez-Pintado: la sinopsis

Dos años de «Fuera hace frío»: Noelia, la gata y la lluvia

Fotomontaje inspirado en "Fuera hace frío": Noelia, la gata y la lluvia

Facebook me recuerda estos días que hace dos años publiqué Fuera hace frío. Es una eternidad y un suspiro a la vez. Casi no termino esta novela. Estaba bloqueado. Hasta que una mañana, en el bus, tras un turno de noche estresante, me asaltó la imagen de Noelia bajo la lluvia con la gata en brazos. La vi con tanta claridad como si realmente estuviese delante de mí. No sé por qué surgió esta visión en ese instante, pero comprendí inmediatamente su significado trascendental para la suerte de la novela. Todavía hoy la veo en mi cabeza con toda su viveza. Parece un recuerdo real y no una invención de mi imaginación.

Me pregunto si ahora esta visión u otra de las que han dado vida a esta novela forma parte de los recuerdos de algún lector; si esta suerte de apariciones literarias en las que el escritor parece solo un médium y no el autor de su propia creación son precisamente las que recordamos después de leer una obra. O si nuestros recuerdos de lectores obedecen solo a nuestros propios fantasmas, en un juego de espejos donde el texto actúa como un cristal mágico que devuelve a cada cual el reflejo de sus propias obsesiones.

Lo que sí sé a estas alturas, dos años después de su publicación, es que muchos lectores habéis disfrutado con Fuera hace frío. Os agradezco los cálidos mensajes que me habéis enviado para hacérmelo saber. Espero que muchos más os sigáis animando a conocer a Noelia, Carlos y el resto de los personajes que me utilizaron para contar su historia 😉

Os puede interesar también El autor vuelve a la escena del crimen: Jesús Polo hace el vídeo de presentación de “Fuera hace frío”, de Juan Gómez-Pintado

Aquí podéis leer el comienzo de la novela:

«El día de la lechuza» (1960), de Leonardo Sciascia

Cita de "El día de la lechuza", de Leonardo Sciascia: "La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad".

La plaza de un pueblo, un autobús lleno, un hombre asesinado, ningún testigo… Así comienza El día de la lechuza, que nos introduce de inmediato en un mundo cerrado y oscuro como la boca de un muerto. Estamos en Sicilia, donde la mafia impone su omertá. El capitán Bellodi, oriundo del norte, será el encargado de investigar este crimen. Rápidamente comprobará que para los sicilianos la protección la brinda la mafia y no los representantes de las fuerzas del Estado, a los que ven como opresores.

Sigue leyendo

«Una profesional ejemplar», de Juan Gómez-Pintado: el vigilante

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

Era una de esas personas que te caen bien instintivamente. Yo apenas llevaba unas semanas trabajando en aquellas instalaciones ferroviarias. Nos saludábamos al cruzarnos entre las vías de los trenes. Él era uno de los vigilantes. Se mató de un tiro en la cabeza. Me contaron que lo había perdido todo por la crisis. Fue tema de conversación un día o dos, luego fue como si nunca hubiese existido.

Pero existió.

Y su historia pudo ser muy diferente.

Lo que sigue es ficción.

Esta nota introduce Una profesional ejemplar.

Lo que sigue podéis leerlo aquí:

Si tenéis Kindle Unlimited (tiene período de prueba sin coste ni compromiso), podéis leer GRATIS esta novela.

Entradas relacionadas:

«Una profesional ejemplar», de Juan Gómez-Pintado: la sinopsis

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

En un mundo nada ejemplar, una mala acción puede salvarte

Gema, responsable de Gestión en el departamento de Recursos Humanos de su empresa, se entera por terceros de que su jefe y amante tiene pensado despedirla. Intentará confirmar si es cierta su traición, sin saber hasta qué punto está jugando con fuego. Un encuentro dramático con un vigilante que vive asfixiado por las deudas influirá sobre su suerte de una manera inesperada. Pronto será la Noche de San Juan. El cielo de Madrid amenaza tormenta antes de que las llamas de las hogueras comiencen su danza festiva.

Tu mejor aliado hoy puede ser quien te apuñale mañana por la espalda en un entorno de precariedad laboral y éxito a cualquier precio. Cuando se trata de la propia supervivencia, podemos llegar a justificar casi cualquier cosa. Ese «casi» es con el que tendrán que enfrentarse los protagonistas de esta novela para llegar a conocer su verdadero rostro en el espejo.

Una profesional ejemplar es la segunda entrega de Los días señalados, una serie de historias independientes con un denominador común: un crimen asociado a un día festivo. Fuera hace frío (2018) fue el punto de partida para este retrato de nuestra época en clave de novela negra y suspense, que aborda los grandes temas de los que depende nuestra felicidad: amor, trabajo, salud, vivienda…


Podéis leer el comienzo de la novela aquí:

Si tenéis Kindle Unlimited (tiene período de prueba sin coste ni compromiso), podéis leer GRATIS esta novela.

Entradas relacionadas:

«Una profesional ejemplar», de Juan Gómez-Pintado: la portada

Os presento mi nuevo libro.

Portada de "Una profesional ejemplar", de Juan Gómez-Pintado

Su título es irónico. Tenía dudas con él. Fuera de contexto, la ironía podía perderse y provocar unas expectativas de lectura extrañas a esta novela negra en la que una mujer en la cuerda floja y un hombre desesperado luchan por sobrevivir en un Madrid de asfalto hirviente y corazón helado. Gracias a la magnífica portada de Amanda Rosado creo que ya nadie se acercará a este libro con una idea equivocada sobre lo que se va a encontrar en él.

Podéis leer el comienzo aquí:

Si tenéis Kindle Unlimited (tiene período de prueba sin coste ni compromiso), podéis leer GRATIS esta novela.

Entradas relacionadas:

«Ojos de agua» (2006), de Domingo Villar: Vigo en las venas

Portada de "Ojos de agua", de Domingo Villar

Ya sabes que el ignorante afirma mientras el sabio duda y reflexiona.

Ojos de agua
Domingo Villar

El inspector Leo Caldas tiene que investigar el asesinato de un saxofonista. Su ayudante es Rafael Estévez. Caldas es gallego y Estévez aragonés. Estévez admira la belleza de las tierras gallegas, pero le cuesta adaptarse al modo de ser de sus gentes.

Sigue leyendo

«Liquidación final» (2012), de Petros Márkaris

Liquidación final, ilustración de Marta Gómez-Pintado
Liquidación final. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

Comprenderá que no podíamos cobrarle a un pariente de un viceministro.

Liquidación final
Petros Márkaris

Petros Márkaris presenta a un peculiar justiciero en Liquidación final, séptima entrega de su serie del comisario Kostas Jaritos. Un motorista que firma su obra como «El Recaudador Nacional» amenaza a los grandes defraudadores del fisco con la «liquidación final» de su deuda. Su método de cobro: una flecha envenenada con cicuta directa al corazón. Un procedimiento tan drástico como censurable que este vocacional recaudador de impuestos extenderá a «representantes del mundo de la política, altos cargos públicos y personas que, a lo largo de los años, se han visto beneficiadas por sus contactos dentro del sistema corrupto creado».

Sigue leyendo

«Perfil asesino» (2005), de John Connolly: la novela negra metafísica

Perfil asesino, de John Connolly

Perfil asesino, de John Connolly. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

Grace Peltier, antigua conocida del detective Charlie Parker, el protagonista de esta novela, tercera de una larga serie que ya cuenta con dieciséis títulos, ha aparecido muerta en su coche. La versión oficial es que se trata de un suicidio, pero su padre tiene motivos para creer que ha sido asesinada. Grace estaba investigando a una secta, la Hermandad, a la que creía vinculada con la extraña desaparición en 1964 de los Baptistas de Aroostoock, un pequeño grupo religioso de cuyos miembros nadie ha vuelto a tener noticias. Hasta que un movimiento de tierras accidental desentierra sus cadáveres en el bosque. Sigue leyendo