Sobre el suicidio y el artista: Malik Bendjelloul y «En busca de Sugar Man»

Malik Bendjelloul

Malik Bendjelloul, director de «En busca de Sugar Man»

Cuando la leyenda se convierte en hecho, se imprime la leyenda.

El hombre que mató a Liberty Valance
John Ford

No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida equivale a responder a la cuestión fundamental de la filosofía.

El mito de Sísifo
Albert Camus

Malik Bendjelloul, el director sueco de este perfecto cuento de hadas que es En busca de Sugar Man, se tropezó con la historia del músico Sixto Rodriguez durante una charla con el dueño de una tienda de discos en Ciudad del Cabo. Llevaba un tiempo recorriendo África, lo que indica que él mismo se hallaba ya en una búsqueda personal. La historia de Rodriguez, el músico ignorado en su país e idolatrado en Sudáfrica sin él saberlo, sobre el que circulaba la leyenda de que se había suicidado en plena actuación sobre el escenario, impactó a Malik Benjelloul de tal manera que pasó los siguientes cinco años de su vida inmerso en la elaboración del documental que lograría el reconocimiento del talento de Rodriguez en todo el mundo. Además, En busca de Sugar Man se convertiría en uno de los documentales más premiados de siempre.

Algunos críticos censuraron esta obra por lo que consideraban un montaje manipulador guiado por el principio de “nunca dejes que la verdad te arruine una buena historia”. Este montaje alejaría el resultado final de lo realmente sucedido para componer una parábola, por lo demás meritoria, sobre el talento y el éxito.

Sea fiel o no a lo que verdaderamente sucedió, lo que es indiscutible es que En busca de Sugar Man consigue transmitir la verdad de lo que cuenta, que está íntimamente conectada con esa primera conversación entre su director y el fan del artista, más que con lo que puedan ser los hechos desnudos (cold facts, que diría el amigo Rodriguez) que dan su base a este relato. En esa conversación, Malik Bendjelloul tuvo que sentirse apelado de una manera totalmente personal por la historia de Rodriguez, como demuestra el hecho de que empeñase toda su fortuna y cinco años de su vida para sacar adelante su proyecto.

Malik Bendjelloul se suicidó apenas un año después de recoger el oscar por este emocionante documental. Se lanzó a las vías justo cuando pasaba un tren del metro en la estación Solna Centrum de Estocolmo. Un hecho terrible que sorprendió a todos sus íntimos. Sufría una depresión, pero nadie pensaba que fuese tan grave. Al parecer, le atormentaba la idea de que su creatividad se hubiese secado después de alumbrar En busca de Sugar Man.

En la primera parte del documental se habla sobre el supuesto suicidio de Rodriguez, en el mismo comienzo de su carrera tras alcanzar su cima creadora como artista. Todo lo que sigue son giros afortunados y finales felices, segundas oportunidades que son aprovechadas. Lo que nos cuenta Malik Bendjelloul viene a juntarse, en feliz comunión, con la fábula de Qué bello es vivir de Frank Capra, donde un ángel interviene cuando el protagonista de la película va a suicidarse y le muestra cómo sería el mundo si él no hubiese llegado a nacer. Aquí, Malik Bendjelloul nos muestra todo lo que Rodriguez se habría perdido de haberse suicidado como decía la leyenda. Levanta Malik Bendjelloul, igual que Capra, un monumento a nuestra capacidad para creer en que los cuentos de hadas son posibles; en que, por muy negro que lo veamos, siempre hay luz al final del túnel; en que, por mucha que sea nuestra desesperación en un momento determinado, la vida sigue siendo hermosa y nos puede sorprender siempre.

Porque Malik Bendjelloul tiene fe en lo que cuenta, nosotros creemos con él en su maravillosa historia.

Pero está claro que, en lo personal, al final no dejó que la leyenda que él mismo había creado se impusiese a los hechos de su vida.

No sé si fue un momento de locura total o de máxima lucidez.

Lo que sí sé es que me gustaría que él estuviese hoy aquí para sacarme de la duda.

bev-searching-for-sugar-man-cartel

11 comentarios en “Sobre el suicidio y el artista: Malik Bendjelloul y «En busca de Sugar Man»

  1. Interesante recomendación, buscaré el documental/película la música es un tema que me gusta mucho…y doy fe, que estoy en twitter por el programa de radio como ya sabes 😉
    Es muy curioso que el director que se había compenetrado tanto con la persona que retrata en su filmación y le da un giro positivo a la historia al final tomara el mismo camino que el retratado, me sorprendió cuando leí sobre su suicidio. Francamente extraño, pero la depresión no es un tema para tomar a la ligera. También quisiera que me sacara de dudas. Y si lo pienso detenidamente hay tanto artistas que tomaron la misma decisión, es más tétrico cuando la propia prensa está esperando a que lo haga, lo empuja hacia el abismo. Bueno me voy de tema. Genial recomendación, gracias. Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. 😮vaya!

    Un mundo tan grande, con tantas personas, con tantas oportunidades de volver a comenzar, siempre he pensado que si no se está agusto en algún lado y se tiene los recursos hay que darse a la tarea de conocer y viajar. Sobre la desprecion pues es algo real, pero así como ha llegado ese sentimiento de un día para otro, también se puede marchar, solo hay que esforzarse.
    Los pequeños momentos de felicidad hacen que valga la pena seguir en pie, dejándolo todo en manos de Dios. ( Ese dios dentro de nosotros y esa energía en el mundo)

    Le gusta a 1 persona

  3. Si, la depresión de esconde muchas veces de una manera inimaginable. Pero cierto ésta la duda, si fue un momento de «lucidez» y tal vez no estaba deprimido, sólo tomó esa decisión.

    Le gusta a 1 persona

  4. Pingback: “El revés de la trama” (1948), de Graham Greene | Sorpresa y suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s