Sobre el suicidio y el artista: Malik Bendjelloul y «En busca de Sugar Man»

Malik Bendjelloul

Malik Bendjelloul, director de «En busca de Sugar Man»

Cuando la leyenda se convierte en hecho, se imprime la leyenda.

El hombre que mató a Liberty Valance
John Ford

No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida equivale a responder a la cuestión fundamental de la filosofía.

El mito de Sísifo
Albert Camus

Malik Bendjelloul, el director sueco de este perfecto cuento de hadas que es En busca de Sugar Man, se tropezó con la historia del músico Sixto Rodriguez durante una charla con el dueño de una tienda de discos en Ciudad del Cabo. Sigue leyendo

«Food Inc.» (2008), de Robert Kenner: Un excelente documental de difícil digestión

Cartel de Food, Inc.

Cartel de Food, Inc.

Aquí me huele a dinero.

Vince Edwards, criador de pollos

Vince Edwards es un criador de pollos de Kentucky que trabaja para la multinacional Tyson Foods, una de las gigantes del sector. Tiene unos trescientos mil pollos. Es un hombre al que se ve orgulloso de lo que hace y que está deseando mostrar su pequeño imperio.

Si puedes criar un pollo en cuarenta y nueve días, ¿para qué utilizar otro que tarda tres meses? […] Estos pollos no ven nunca la luz del sol.

Los pollos no ven la luz del sol y nosotros no los vemos a ellos.

Sigue leyendo

«Amy» (La chica detrás del nombre) (2015), de Asif Kapadia

Amy Winehouse. Ilustración de Marta Gómez-Pintado
Amy Winehouse. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

«Cantar siempre ha sido importante para mí, pero nunca pensé: “Me gusta cantar, seré una cantante.” Solo pensaba: “Tengo suerte de tener algo que pueda hacer siempre que quiera hacerlo. Soy afortunada de tenerlo.” Pero no pensaba que sería una decisión profesional».

Amy Winehouse

Amy Winehouse causó un gran impacto dentro del mundo del jazz con su álbum de debut Frank, en el año 2003, cuando apenas contaba veinte años. Durante un tiempo pudo dedicarse a su pasión, la música, sin tener que pagar el amargo tributo por su fama que poco después la llevaría a ser objeto de continuo acoso de la prensa sensacionalista, sirviendo de carnaza para sus titulares escandalosos. Fue en esa primera época cuando dijo:

«No creo que vaya a ser famosa. No creo que pueda manejarlo. Probablemente enloquecería».

Sigue leyendo

«La Isla sin Mar: el Poblado Dirigido de Fuencarral»: un documental que emociona

“La puerta de casa siempre estaba abierta. Todas las puertas de las casas estaban abiertas. Bueno, a veces llegabas y no había nadie en casa y la puerta estaba cerrada… Pero con la llave puesta por fuera.”

Jesús Polo, director de “La Isla sin Mar”

Niños jugando en el Poblado Dirigido de Fuencarral

La Isla sin Mar: Niños en el barrio

Este excelente documental, hecho con presupuesto cero y toda la pasión, relata la vida de un barrio, el Poblado Dirigido de Fuencarral, desde su comienzo hasta la actualidad, y es un retrato, a la vez, de los profundos cambios experimentados en nuestra sociedad desde finales de los años 50 hasta hoy, unos cambios en los que todos podemos reconocernos fácilmente.

Sigue leyendo