Noctua Nival me ha nominado para los Liebster Awards (Liebster Awards 2). Noctua tiene una forma única de mirar las historias y de contarlo. Os recomiendo su blog (si todavía no lo conocéis). ¡Muchas gracias, Noctua, por tu nominación!
Paso a responder las preguntas de Noctua y luego formularé mis preguntas a los cinco blogs que nomino (son blogs con menos de 200 seguidores).
¿En qué te inspiraste para ponerle nombre a tu blog?
Hitchcok cuenta en su libro con Truffaut la diferencia entre la sorpresa y el suspense con el ejemplo de una bomba debajo de la mesa en una cafetería. Hitchcok imagina una conversación trivial. Si no vemos la bomba y estalla, lo que hay es una sorpresa y una escena aburrida. Si vemos la bomba, desde ese momento la conversación trivial cambia su sentido: ¿qué hacen hablando del tiempo? ¡Que miren debajo de la mesa ya! Lo que tenemos, entonces, es una vibrante escena de suspense. Lo que produce el suspense es la incertidumbre por lo que va a pasar. Toda historia, en este sentido y como decía Patricia Highsmith, es una historia de suspense (salvo que no haya incertidumbre en la historia, y en tal caso lo normal es que nos aburramos mortalmente). Lo imprevisto y la incertidumbre, la sorpresa y el suspense, son elementos clave en cualquier historia porque lo son en nuestra experiencia. Entender mejor su influencia dentro de una historia fue lo que me animó a desarrollar el tema en la entrada que da el nombre a mi blog (Sorpresa y suspense)
¿Qué personaje de ficción detestas?
A Bert Gordon, el personaje que interpreta magistralmente George C. Scott en El buscavidas, de Robert Rossen. Es la clase de parásito oportunista que abunda en nuestra sociedad, un explotador sin escrúpulos que solo tiene empatía por el retrato de George Washington en los billetes de dólar.

George C. Scott junto a Jackie Gleason en «El buscavidas» (1961), de Robert Rossen
Si pudieras conocer a un personaje de ficción, ¿cuál sería? Y ¿por qué?
A Phillip Marlowe, el detective protagonista de El largo adiós y las otras grandes novelas de Raymond Chandler. Me encantaría tomarme un gimlet a su salud. Marlowe es un poeta disfrazado de detective, un hombre de valores íntegros que le pone siempre corazón al mundo despiadado en el que vivimos.
¿Qué libro, película o animación te marcó ya sea emocional o intelectualmente?
Eichmann en Jerusalén, de Hannah Arendt, la crónica sobre el juicio contra este criminal nazi en el que Arendt desarrolla su concepto de «la banalidad del mal»: Eichmann, el ejecutor de los planes nazis de exterminio de la población judía (la llamada «solución final de la cuestión judía») era un burócrata mediocre, no ningún genio del mal. El análisis que hace Hannah Arendt de este asunto capital sigue siendo tan controvertido como brillante.
Si pudieras vivir (cuanto tiempo quisieras) en un libro, película o animación, ¿cuál sería? Y ¿por qué?
Me gustaría vivir en el París de Cyrano de Bergerac, de Edmund Rostand y ser un gran poeta y un mejor espadachín. La nariz desmesurada ya la tengo, quien sabe si podría hacer sombra a este inmortal enamorado de la belleza.

Fotograma de Cyrano de Bergerac (1990), adaptación de Jean Paul Rappeneau
Mis blogs nominados son:
Saltos en el viento
Literariamente
Yo… y mis historias
Enterrá en libros
Sin hache intercalada
Mis preguntas:
¿Qué libro le regalarías a tu peor enemigo?
¿A qué historia le cambiarías el final?
¿Tienes alguna manía cuando escribes?
¿Qué obra (libro, película, cómic) te ha marcado?
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia con tu blog?
Si os animáis a participar, espero que os lo paséis tan bien como yo al escribir esta entrada 😉
¡¡Felices fiestas!!
Muchas gracias por tu nominación, Juan!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Acerté en la mitad del nombre de tu blog, me imagine que Hitchcok debía ser una de tus inspiraciones. Eso sí después de leer dos buenos relatos de Patricia Highsmith y saber que cuenta con tu admiración, tengo como meta seguir leyéndola el año que viene.
De Hannah Arendt he leído algunas cosas sueltas pero nunca me adentre mucho en su filosofía, aunque lo poco que he leído de ella me parece interesante.
Nunca me imagine que alguien quisiera vivir en el París de Cyrano de Bergerac, en medio de una guerra con tantos personajes desagradables… Pero bueno también hay muchos momentos de humor, supongo que no esta tan mal XD ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De Patricia Highsmith te recomiendo «El talento de Mr. Ripley» (ninguna adaptación en cine le hace justicia).
«Los orígenes del totalitarismo» o «La condición humana», entre otras, son obras de Hannah Arendt que también me han marcado. Si un día me siento bajo de ánimo, agarro cualquiera de sus libros y se me pasa enseguida 😉
¡Yo tampoco me imaginaba que quisiese vivir en el París de Cyrano hasta que me has preguntado! XD Saludos, Noctua 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
«Ninguna adaptacion en cine hace justicia» al «El Talento de Mr Ripley»? ¿De verdad? La pelicula de Anthony Minghella es algo tan bello. «A pleno sol» (1960) con Alain Delon es diferente del libro pero tiene muchos momentos ingeniosos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La novela tiene una fuerza única. No digo que las adaptaciones sean malas, digo que no le hacen justicia. Estamos hablando del talento de Mrs. Highsmith, después de todo. Saludos, Diana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juan 🙂 Me han gustado mucho tus respuestas, Cyrano de Bergerac me parece una historia tan tierna y cómica como triste. Este año pude ver la obra de teatro (gracias al canal Film&Arts…mi nuevo mejor amigo) en la que Kevin Kline da vida a este célebre personaje….y si no la viste te la recomiendo mucho porque realiza una gran interpretación. De hecho todo el reparto está genial, y la escenografía impecable: sin ser sobrecargada y con un gran manejo de la luz…y no sé porqué estoy haciendo una reseña de la obra de teatro XDDD.
A Hannah Arendt la tengo en mi lista de pendientes, me gusta la filosofía. Y me agendo «El buscavidas» tiene muy buena pinta.
Por último ¡muchas gracias por nominarme! Sabrás disculpar, tu nominación queda pendiente de realizar para el año que viene…por este año di por finalizado los Liebster. Meditaré bien las respuestas, pues tus preguntas son para pensárselo. Pero ten por seguro que lo haré. Saludos y ¡felices fiestas! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Kevin Kline de Cyrano? Eso lo tengo que ver… Paul Newman decía que Jackie Gleason se lo había merendado en «El buscavidas». Vas a ver la batalla más mítica de la historia del billar.
Me alegra que te animes a subir otra vez al estrado para recoger un nuevo premio. Estoy seguro de que la espera va a merecer la pena. ¡Felices fiestas, Coremi!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Entre la sorpresa y el suspense – Saltos en el Viento
Enhorabuena por la nominación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Alicia Adam!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las respuestas muy interesantes 😉 Nunca he leído las novelas de Raymond Chandler y no se donde empezar. He visto «The Big Sleep» con Humphrey Bogart. Tal vez, voy a empezar con «The High Window».
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Diana! Me gustan todas las novelas de Chandler. Mi favorita es «The long goodbye». Si quieres conocer al mejor Chandler y aprender cómo se prepara un gimlet esta es la novela. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por la recomendacion! Ahora leo en wikipedia que «The long goodbye» es una novela mas personal de Chandler – definitivamente voy a leerlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Será estupendo saber qué te parece cuando la leas 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Sorpresa y suspense | Sorpresa y suspense
Pingback: TAG «Relatos/poemas en la oscuridad» | Sorpresa y suspense