Tag: Explorando libros

La genial Coremi, autora de uno de mis blogs favoritos, Saltos en el viento, me nominó para este interesante booktag que ella misma creó para hablar de algunas de nuestras lecturas favoritas.

Pego la imagen de este tag como ella indica y contesto a sus preguntas.

tag explorando libros

4 citas de algunas de tus lecturas favoritas (y por si hay dudas aclaro: no pueden ser todas de un solo libro ¡no hagan trampa!)

«El súbdito ideal del régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista convencido, sino aquel para el que la distinción entre el hecho y la ficción (es decir, la realidad de la experiencia) y la distinción entre lo verdadero y lo falso (es decir, las normas del pensamiento) han dejado de existir».

Los orígenes del totalitarismo
Hannah Arendt Sigue leyendo

Liebster Awards

liebster-award

Noctua Nival me ha nominado para los Liebster Awards (Liebster Awards 2). Noctua tiene una forma única de mirar las historias y de contarlo. Os recomiendo su blog (si todavía no lo conocéis). ¡Muchas gracias, Noctua, por tu nominación!

Paso a responder las preguntas de Noctua y luego formularé mis preguntas a los cinco blogs que nomino (son blogs con menos de 200 seguidores).

¿En qué te inspiraste para ponerle nombre a tu blog?

Hitchcok cuenta en su libro con Truffaut la diferencia entre la sorpresa y el suspense con el ejemplo de una bomba debajo de la mesa en una cafetería. Sigue leyendo

Basado en hechos reales II

 

Retrato de Hannah Arendt. Ilustración de Marta Gómez-Pintado
Hannah Arendt. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

«Las mentiras resultan a menudo mucho más verosímiles, más atractivas para la razón, que la realidad, porque quien miente tiene la gran ventaja de conocer de antemano lo que su audiencia espera o desea oír. Ha preparado su historia para el público con la preocupación de hacerla creíble, mientras que la realidad tiene el hábito desconcertante de confrontarnos con lo inesperado, para lo que no estábamos preparados».

Crisis de la República
Hannah Arendt

Nuestro espíritu crítico se activa cuando tenemos que tomar una decisión, elegir entre bienes incompatibles o el menor de los males. Si nos engañan o interpretamos equivocadamente la información que tenemos, tomaremos una mala decisión que, desde ese momento, justificaremos. La fe que ponemos en nuestras decisiones nace de esa misma capacidad que tenemos para la «suspensión voluntaria de la incredulidad» ante la ficción de la que hablaba Coleridge. Por lo mismo, la ficción puede activar nuestro espíritu crítico e introducir una saludable duda sobre la verdad de nuestra situación.

Sigue leyendo