Tópicos: usos atípicos

Tópicos: usos atípicos

Tópicos atípicos

Tópicos atípicos. Ilustración de Marta Gómez-Pintado

«A veces es mejor partir del tópico que llegar a él.»

Alfred Hitchcock

Los tópicos están presentes en todas las historias, tanto en las que nos emocionan como en las que nos hacen bostezar. De una historia que nos gusta nunca diremos que nos han encantado sus tópicos. Sí diremos de una que nos aburre que es un “topicazo”. Es natural porque los tópicos pueden contribuir decisivamente a ese aburrimiento.

En su relación con el conjunto, los tópicos enmarcan la historia dentro de un género narrativo que conlleva sus propias expectativas. Si ves que unos pistoleros a sueldo de un cacique queman una granja en las praderas de Wisconsin y matan a sus pacíficos propietarios antes de fugarse al galope, no esperas que aparezca por ahí Sherlock Holmes con su lupa para averiguar qué ha pasado (salvo en el terreno de la parodia).

Se pueden mezclar los tópicos compatibles de distintos géneros en una misma historia, como por ejemplo en las comedias románticas con un asesinato por resolver, que estarán igualmente sujetas a sus expectativas de género (si a uno de los enamorados le vuelan la cabeza con una Magnum recortada dejaría de ser una comedia romántica automáticamente).

Mezclar los tópicos de diferentes géneros no garantiza que vayas a superar sus limitaciones. El resultado puede ser una suma sin vida de lugares comunes que en un ejemplo como el anterior podría provocar que el público se alegre de que le vuelen la cabeza a tu protagonista porque les resulta insufrible, en vez del efecto dramático que quieres.

El problema con los tópicos es que vuelven la historia muy previsible (ya he explicado aquí la importancia decisiva de lo imprevisto y de la incertidumbre en la concepción de una historia)

La mejor manera de lidiar con los tópicos es sorprender con ellos.

Puedes partir del tópico para mostrar un aspecto inexplorado de lo conocido.

Por ejemplo, un joven granjero huérfano quiere vengar el asesinato de sus tíos y la destrucción de su hogar. Pero esa historia no transcurre en las praderas de Wisconsin, sino en un recóndito planeta de una galaxia muy lejana llamado Alderaan. Y nuestro joven y audaz héroe, Luke Skywalker, deberá enfrentarse para cumplir su venganza no a unos simples pistoleros a sueldo de un cacique sin entrañas, sino a los soldados de la tropa imperial que domina la galaxia y a la quintaesencia del mismo Mal: el terrorífico cyborg Darth Vader (La guerra de las galaxias)

Puedes también acabar en el tópico mostrando un aspecto familiar de lo desconocido.

La quintaesencia del mismo Mal, despojado de su máscara, resulta ser el padre del héroe (El imperio contraataca)

Alfred Hitchcock, cuando planteaba esta cuestión de cómo abordar los tópicos, explicaba lo que había hecho con el siguiente cliché: unos matones quieren liquidar al protagonista. Primera imagen que viene a la cabeza: un callejón de noche, un coche que para y una ráfaga de disparos. Lo que él rodó: campo abierto, sol y una avioneta que pretende “fumigar” al protagonista (Con la muerte en los talones)

Jules Furthman, guionista de Tener y no tener, introducía al personaje de Lauren Bacall “como a una extraña en una tierra extraña” y lo primero que le ocurría era que le robaban el bolso, situación tópica que disgustaba al director Howard Hawks, según cuenta él mismo en Hawks según Hawks, su libro de entrevistas con Joseph McBride. Así que le dieron un giro al planteamiento. En la película, es Lauren Bacall quien empieza robando un bolso.

Apliques el giro inesperado sobre la situación, el personaje, el escenario o la época, funcionará si sabes cómo justificarlo dentro de la historia para mantener su verosimilitud.

Un comentario en “Tópicos: usos atípicos

  1. Pingback: Sorpresa y suspense | Sorpresa y suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s