Lo nuevo, lo viejo y lo clásico

“Todo lo que no es tradición es plagio.”

Eugenio d’Ors

Todo creador quiere ser original, que su voz destaque en el coro reflejando su carácter único e irrepetible que le hace diferente al resto. Para muchos, lo original se reduce a lo nuevo. Desprecian los referentes clásicos, que para ellos son la pesada herencia de la que hay que deshacerse. Sin embargo, esta herencia influye sobre ellos igualmente. No puede haber un ateo sin un Dios al que negar, como no puede existir lo moderno sin lo clásico o lo nuevo sin lo viejo. Toda ruptura con la tradición basa su novedad en que establece conexiones inexploradas dentro de la propia tradición, conexiones que pueden llegar a darle la vuelta del todo a esa tradición. Cervantes, cuando escribe el Quijote, da una nueva forma a la epopeya homérica, al aplicar el concepto de hybris (desmesura) a un simple hidalgo adicto a las novelas de caballería en vez de a un guerrero de rasgos heroicos, e inaugura así la novela moderna, donde la gloria se conquista peleando contra molinos de viento y el campo de batalla es el de la propia cordura.

El Quijote muestra el destino de toda novedad inspirada, que expande su propia originalidad desde su rasgo primero de novedad al de modelo para la copia, incorporándose así a la tradición como un nuevo clásico para que futuros autores tomen de referencia esa parte inexplorada que ha incorporado al mapa de la tradición.

Si, por contra, lo que hoy es nuevo no es asimilado como clásico en la tradición, se convertirá mañana en viejo. El brillo de hoy serán las cenizas del mañana.

Puede que haya quien se conforme con el brillo de hoy, pero más natural es pensar que la mayoría de creadores que hacen de la novedad su bandera, están más que dispuestos a presumir de clásicos mañana.

Saturno devorando a sus hijos, de Francisco de Goya. Museo del Prado

Saturno devorando a sus hijos, de Francisco de Goya. Museo del Prado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s