Estoy indignado pero mis pensamientos son puros.
Guaranteed (de la banda sonora original de Into the wild)
Eddie Vedder
Chris McCandless es un joven recién salido de la universidad. Su idealismo, en choque permanente con el mundo materialista que le rodea, le lleva a tomar una drástica decisión: iniciar un viaje para descubrirse a sí mismo sin más mapa que los impulsos de su corazón y sin más medios que los que su buena fortuna le provea. El dinero, la familia, son cargas que no quiere en su mochila. Se bautiza a sí mismo con un nuevo nombre para esta aventura: Alex Supertramp. Para este viaje el joven Alex solo necesita la compañía de sus lecturas favoritas (Jack London, Thoreau, Tolstoi…) y de las buenas gentes que se vaya encontrando por su camino mientras atraviesa desiertos y ríos hasta alcanzar su destino final: los paisajes nevados de Alaska.

Mis días eran más emocionantes cuando estaba sin dinero…
Sean Penn leyó dos veces seguidas el libro de Jon Krakauer, publicado en 1995, basado en la experiencia real de Chris McCandless. La segunda vez que lo leyó ya estaba pensando en hacer la película. Esto evidencia hasta qué punto se vio reflejado desde el primer momento en la búsqueda de la propia autenticidad que llevó a su protagonista hasta el mismo límite de sus fuerzas. Sin embargo, iban a pasar más de diez años antes de que pudiese rodar la película. La madre de Chris McCandless, que había elegido a Sean Penn entre varios candidatos para la adaptación a cine del libro, tuvo un sueño que la echó atrás, pues temía que su hijo no estuviese de acuerdo con que hiciesen una película sobre él. Como contaba Sean Penn a Edward Guthmann en SFGATE (Sean Penn and Emile Hirsch talk about ‘Into the Wild’):
Le dije a ella que si no respetase los sueños, no haría películas. Pero que si alguna vez cambiaba de opinión, que mis ganas de hacer esto nunca se irían, y diez años después me llamó. Creo que una parte de mí nunca creyó que la película no se haría.
Sean Penn había pensado en su momento en Leonardo DiCaprio para el papel protagonista. Diez años después elegirá a Emile Hirsch, que se dejó la piel casi literalmente en su magnífica actuación y que llegaría a perder dieciocho kilos de peso para hacer más veraz la parte más dura y desgarradora de la película.
Sean Penn tuvo claro desde el principio que rodaría en los escenarios naturales de la historia. Su magnífico oficio con la cámara brinda momentos de una belleza apabullante, donde documental y ficción se hermanan en un canto apasionado a la naturaleza.
Una parte fundamental de la impresionante atmósfera que consigue Sean Penn en esta película se debe al músico Eddie Vedder, que logra integrar su música como una parte más de la historia.
Más allá de las vivencias reales de las que nace la película, Sean Penn realiza un retrato lleno de autenticidad sobre la valiente actitud vital de quien, con sus contradicciones y errores, es capaz de romper las cadenas que le atan a una existencia insatisfactoria para ir en busca de la libertad en la que encontrar su verdad más profunda.
Porque Sean Penn respeta los sueños, nos permite soñar despiertos con una existencia más verdadera donde todo lo que no tiene precio es lo único que importa.
¡Hola! Es muy interesante lo que rodea a este film, casi parece salido de una película (por redundante que suene) el que estuviera años sin realizarse por un sueño…
Por lo que comentas debe ser una película muy atmosférica por el cuidado que le pusieron a sus paisajes. No se si veré este film, pero tu reseña me despertó algo de interés. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te animas, te gustará. Y la banda sonora de Eddie Vedder es de las mejores que recuerdo. Saludos, Noctua 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué hermoso lo has descrito. Cori ya me lo había recomendado. Así que pendiente está. Tanto la lectura como la película/documental. Vaya que lo de este joven si fue muy «si he de vivir que sea sin timón y en delirio» fragmento de un poema que me gusta mucho mucho.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gran recomendación de Coremi. Es un poema filmado. Y la banda sonora es de las mejores que he escuchado… Muy bello ese poema de Gilberto Owen (he googleado) 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juan, ha sido una grata sorpresa encontrarme con esta reseña 🙂 Me alegra mucho que te haya gustado la película y disfrutar de su excelente fotografía. La banda sonora es ORO y Eddie Vedder un rebelde en toda regla obsequia unos temas que le van a la historia como anillo al dedo.
El detalle de la madre, el sueño, los 10 años de espera y la idea de tener como prota a Leonardo Dicaprio son detalles que desconocía. Es muy divertido conocer estas cosillas a 10 años de haberla visto ¡gracias! Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me intrigó lo que decías de la película 😉 Es un poema filmado, me encanta. Sean Penn dejó partes del guión apenas esbozadas para contarlo mejor con la música de Eddie Vedder. La mayor duda, una vez pudo hacer la película, era qué actor podía dar la talla para el protagonista. Hasta que vio a Emile Hirtsch en «Los amos de Dogtown»… Saludos, Coremi 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Los amos de Dogtown» es muy buen film. Lo vi luego de «Into the Wild» jajaja y estaba feliz porque actuaba Heath Ledger otro gran talento que se fue demasiado pronto
¡Saludos de vuelta! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Las diez mejores películas de deportes | Sorpresa y suspense