Una novela diferente: Daniel Terrasa reseña «Fuera hace frío»

Montaje logo Humilde lector y manos esposadas referencia a la novela "Fuera hace frío"

Daniel Terrasa lleva el timón de Humilde lector, un gran blog en el que se dan cita obras de todos los géneros y en el que los autores independientes tienen también su hueco. Es un lujo pasar a formar parte del excelente catálogo de lecturas de este Humilde lector 🙂

«¿Cómo sabes que una novela es buena? Cuando te encuentras a ti mismo pensando en ella en los ratos de no-lectura: esperando a que el semáforo se ponga en verde, bajo el chorro de agua de la ducha o preparando el primer café de la mañana. Esto es exactamente lo que he experimentado en estos desapacibles días de enero durante los cuales leí Fuera hace frío».

Podéis leer la reseña entera aquí:

Portada de "Fuera hace frío", de Juan Gómez-Pintado

FUERA HACE FRÍO, Juan Gómez-Pintado

Llevaba tiempo queriendo echarle la zarpa a esta novela y por fin lo he hecho. Y fue un acierto, porque me lo he pasado en grande leyéndola.

Aunque se podría incluir a Fuera hace frío (2018) de Juan Gómez-Pintado en la categoría de thriller, en realidad se trata de algo diferente, difícil de etiquetar.

Seguir leyendo la entrada original

Entradas relacionadas:

Dos años de «Fuera hace frío»: Noelia, la gata y la lluvia

Fotomontaje inspirado en "Fuera hace frío": Noelia, la gata y la lluvia

Facebook me recuerda estos días que hace dos años publiqué Fuera hace frío. Es una eternidad y un suspiro a la vez. Casi no termino esta novela. Estaba bloqueado. Hasta que una mañana, en el bus, tras un turno de noche estresante, me asaltó la imagen de Noelia bajo la lluvia con la gata en brazos. La vi con tanta claridad como si realmente estuviese delante de mí. No sé por qué surgió esta visión en ese instante, pero comprendí inmediatamente su significado trascendental para la suerte de la novela. Todavía hoy la veo en mi cabeza con toda su viveza. Parece un recuerdo real y no una invención de mi imaginación.

Me pregunto si ahora esta visión u otra de las que han dado vida a esta novela forma parte de los recuerdos de algún lector; si esta suerte de apariciones literarias en las que el escritor parece solo un médium y no el autor de su propia creación son precisamente las que recordamos después de leer una obra. O si nuestros recuerdos de lectores obedecen solo a nuestros propios fantasmas, en un juego de espejos donde el texto actúa como un cristal mágico que devuelve a cada cual el reflejo de sus propias obsesiones.

Lo que sí sé a estas alturas, dos años después de su publicación, es que muchos lectores habéis disfrutado con Fuera hace frío. Os agradezco los cálidos mensajes que me habéis enviado para hacérmelo saber. Espero que muchos más os sigáis animando a conocer a Noelia, Carlos y el resto de los personajes que me utilizaron para contar su historia 😉

Os puede interesar también El autor vuelve a la escena del crimen: Jesús Polo hace el vídeo de presentación de “Fuera hace frío”, de Juan Gómez-Pintado

Aquí podéis leer el comienzo de la novela:

El autor vuelve a la escena del crimen: Jesús Polo hace el vídeo de presentación de “Fuera hace frío”, de Juan Gómez-Pintado

Aquella música le hacía sentir que el dolor y la muerte nada podían contra la belleza de este mundo.

Fuera hace frío
Juan Gómez-Pintado

Jesús Polo dirigió hace un par de años uno de mis documentales favoritos: La isla sin mar: el Poblado Dirigido de Fuencarral. Después de leer mi novela, me llamó para hacer este vídeo. Odio salir delante de la cámara pero sabía que iba a merecer la pena. Jesús Polo es un artista con la cámara y el montaje, y aquí lo demuestra una vez más.

El puente de Juan Bravo es un lugar clave en Fuera hace frío. Ahí se produce el terrorífico reencuentro del juez con su exmujer. Sigue leyendo

«Fuera hace frío»: La historia de este thriller psicológico en dos miradas

Todas las historias que nos enganchan tienen una parte previsible, otra que resulta reveladora y una conclusión que ata su sentido.

Mirad la portada de «Fuera hace frío».

Su lectura normal es de arriba abajo.

Lo que estáis viendo es el comienzo de la novela.

Portada de "Fuera hace frío", de Juan Gómez-Pintado

Os propongo una lectura diferente: de abajo arriba. Si tomáis el primer término de la imagen como el comienzo, veréis una proyección inesperada de la historia.

Así es como sigue la novela.

¿Y el final?

Lo único que os digo es que no hay gato encerrado…