Booktag: Pecadillos pretenciosos

pecadillos pretenciosos

Llega la Semana Santa, una época que me parece perfecta para sumar a mi historial de pecador los pecadillos pretenciosos de este booktag para el que me ha etiquetado Coremi desde su blog Saltos en el viento, un espacio absolutamente recomendable para todos los entusiastas de la literatura y el cine. Sin más preámbulo, paso a contestar este peculiar booktag:

1- Menciona 3 libros que te hicieron sentir más inteligente.

Más que sentirme más inteligente, son libros que me han permitido comprender mejor lo que somos.

Con una sola pierna, de Oliver Sacks: es un relato autobiográfico en el que el autor sufre un accidente y pierde el control de su pierna (siente que fuese la de un extraño). La plasticidad de nuestro cerebro es tan asombrosa como la historia que nos cuenta Oliver Sacks.

Los orígenes del totalitarismo, de Hannah Arendt: una obra imprescindible para entender nuestra época. Una vacuna infalible contra la ceguera ideológica de cualquier signo.

La fabricación de la locura, de Thomas Szasz: este estudio comparado de la brujería y la psiquiatría arroja una luz insospechada sobre lo que entendemos por enfermedades mentales.

2- Menciona 3 libros que leíste para poder decir: “Por supuesto que ya lo leí”.

Mencionaré tres lecturas fundamentales que, por su extensión y densidad, tienen un punto de proeza del que alguien con menos sentido del ridículo que yo podría presumir sin duda: Moby Dick, de Herman Melville, El idiota, de Fiodor Dostoyevski y La montaña mágica, de Thomas Mann.

3- Menciona al menos un libro con el que te das gusto despedazando al autor.

Viaje al fin de la noche, de Céline, ese entusiasta colaborador de los nazis. El libro es mediocre, siendo generosos.

4- Menciona un libro por cuya hazaña personal de haberlo leído provoca que los demás te elogien o feliciten.

Me felicitan por los libros que escribo, no por los que leo.

5- Menciona un libro que siempre citas sin que nadie se dé cuenta, para ser alguien más interesante.

La senda del perdedor, de Charles Bukowski: “Creo que la única vez que la mayoría de la gente piensa en la injusticia es cuando les ocurre a ellos”.

6- ¿Qué libro especial es el primero que muestras cuando tienes oportunidad, para evidenciar que lo tienes en tu poder?

La adaptación en cómic de El hombre que fue Jueves, realizada por mi hermana Marta Gómez-Pintado y publicada por Nórdica. Leí el borrador a lápiz de esta obra y ya se veía cómo fluía el ritmo y cómo estaba maravillosamente captado el espíritu del original, y luego llegó la maestría del dibujo y el color. Lo elegí para mi foto del blog, en cuanto tengo oportunidad presumo de esta joya 😉

Página del cómic "El hombre que fue Jueves" de Marta Gómez-Pintado, adaptación de la novela de G. K. Chesterton

7- Qué prefieres: ¿Ser el escritor famoso, o el editor y dueño de la editorial que descubrió al escritor famoso?

Prefiero ser el escritor famoso. Hace unos años apareció mi foto en un Vogue en un artículo de relleno sobre escritores nuevos y varias personas me reconocieron por esa foto, que era además muy pequeña. Me pareció que podría vivir perfectamente con esa clase de reconocimiento público, siempre que no aparezca alguna Annie Wilkes dispuesta a todo para que escriba la obra maestra que solo ella quiere leer…

8- Menciona un proyecto personal para el que te preparaste, pero con el que al final nunca hiciste nada.

Impartir un taller de escritura para compartir mis conocimientos sobre la estructura narrativa. El arte dramático es una gran terapia, que permite darle sentido al caos propio y ajeno con una herramienta tan al alcance de la mano como es la escritura. Y sin efectos secundarios nocivos. Es posible que algún día me anime y monte el taller.

9- Con millones de sobra, ¿qué preferirías?

a) Fiestas o cócteles sofisticados a la semana, para lucirte con artistas o intelectuales.
b) Comprar ediciones únicas que envidiarían hasta los museos y bibliotecas más prestigiosas.
c) Crear una fundación con la que te jactes de financiar talentos emergentes.
d) Financiar y publicar libros más lujosos que los de la colección especial de Taschen.
e) Otra (especifica, o elige una o varias de las anteriores y explica por qué)

La e) Otra. Dotaría de mayores medios a la red de bibliotecas públicas. También montaría una editorial para publicar las obras de mis autores favoritos de ayer y de hoy, buenas ediciones pero no lujosas porque preferiría meter más dinero en la promoción adecuada de la obra.

10- ¿Podrías citar una frase célebre o una sacada de un libro, para parecer más ingenioso o intelectual?

“Puedo resistirme a todo menos a la tentación”, de Oscar Wilde.

Nomino para este booktag a quien no pueda resistirse a la tentación de hacerlo.

5 comentarios en “Booktag: Pecadillos pretenciosos

  1. Hola Juan 🙂 me han encantado tus respuestas desde la frase de Bukowski (que es COMPLETAMENTE CIERTA) pasando porque presumas el cómic que ilustró y adaptó tu hermana (se nota que ambos se llevan muy bien) la alusión a «Misery» jajaja no pude evitar imaginarte en esa situación (lo siento) hasta la parte que me sacó una carcajada limpia «Me felicitan por los libros que escribo no por los que leo» 🙂 Eso es muy bueno. Espero te animes con ese taller de escritura, seguro será super interesante. Saludos de vuelta y gracias por hacer el tag 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: TAG «Relatos/poemas en la oscuridad» | Sorpresa y suspense

  3. Pingback: TAG «Relatos/poemas en la oscuridad» | Sorpresa y suspense

  4. Pingback: TAG «De puño y letra» | Sorpresa y suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s