Sierra salvaje: Reseña de «Suena una guitarra» en el blog Humilde Lector

"Suena una guitarra" en tapa dura y formato electrónico

Daniel Terrasa ha reseñado en Humilde lector, su fantástico blog, mi novela Suena una guitarra. Destaca en un momento determinado lo siguiente:

«Casi como si de un protagonista más se tratara, el autor nos presenta la Sierra madrileña como un precioso escenario natural, aunque pasado por un tamiz que la convierte en un territorio salvaje y hostil. El bosque, el río, la tormenta… Me parece que este es un elemento con mucha fuerza que también juega un papel en la novela».

Creo que muchos de los que pasamos el confinamiento en las grandes urbes estábamos deseando perdernos en cuanto fuera posible por lugares como la sierra de Madrid. Quería transmitir esa sensación de reconexión con la naturaleza en la novela. Pero también está ese lado salvaje, que nos puede llevar del éxtasis al horror en un segundo.

Daniel Terrasa comenta también sobre el retrato de ese mundo de la pospandemia en su reseña de Suena una guitarra y más cosas, que podéis leer en el enlace de la entrada original de su blog.

Gracias por la reseña, Daniel 🙂

Portada de "Suena una guitarra", de Juan Gómez-Pintado

Suena una guitarra, Juan Gómez-Pintado

Como en su momento me lo pasé muy bien leyendo Fuera hace frío, ya sabía que Suena una guitarra (2023) de Juan Gómez-Pintado, no me iba a defraudar.

La historia de Raquel y Elena es la de dos hermanas distanciadas por una vieja rencilla del pasado. Un desencuentro cuyas consecuencias se proyectan en el presente. Pero la muerte de su madre les obliga a sellar una tregua, a ceder. En definitiva, a estar a la altura de la situación.

Podéis leer la entrada original en el siguiente enlace:

SUENA UNA GUITARRA, Juan Gómez-Pintado

Entradas relacionadas:

Una novela diferente: Daniel Terrasa reseña «Fuera hace frío»

Montaje logo Humilde lector y manos esposadas referencia a la novela "Fuera hace frío"

Daniel Terrasa lleva el timón de Humilde lector, un gran blog en el que se dan cita obras de todos los géneros y en el que los autores independientes tienen también su hueco. Es un lujo pasar a formar parte del excelente catálogo de lecturas de este Humilde lector 🙂

«¿Cómo sabes que una novela es buena? Cuando te encuentras a ti mismo pensando en ella en los ratos de no-lectura: esperando a que el semáforo se ponga en verde, bajo el chorro de agua de la ducha o preparando el primer café de la mañana. Esto es exactamente lo que he experimentado en estos desapacibles días de enero durante los cuales leí Fuera hace frío».

Podéis leer la reseña entera aquí:

Portada de "Fuera hace frío", de Juan Gómez-Pintado

FUERA HACE FRÍO, Juan Gómez-Pintado

Llevaba tiempo queriendo echarle la zarpa a esta novela y por fin lo he hecho. Y fue un acierto, porque me lo he pasado en grande leyéndola.

Aunque se podría incluir a Fuera hace frío (2018) de Juan Gómez-Pintado en la categoría de thriller, en realidad se trata de algo diferente, difícil de etiquetar.

Seguir leyendo la entrada original

Entradas relacionadas: