«El espía que surgió del frío» (1963), de John le Carré

Portada de "El espía que surgió del frío", de John le Carré

«Leamas se acercó a la ventana a esperar: ante él estaba la carretera, y a ambos lados el muro, una cosa fea y sucia de bloques de cemento perforado y cabos de alambre de espino, alumbrada con una barata luz amarilla, como un telón de fondo que representase un campo de concentración. A oriente y occidente del muro quedaba la parte sin restaurar de Berlín, un mundo a medias, un mundo de ruina, dibujado en dos dimensiones; despeñaderos de guerra».

El espía que surgió del frío
John le Carré

John le Carré publicó El espía que surgió del frío en 1963. Los comunistas habían levantado el Muro de Berlín hacía dos años. El símbolo de la Guerra Fría se elevaba como una siniestra realidad por las calles de Berlín, aislando al bloque comunista del lado occidental. Le Carré arranca su novela ahí, en un puesto de control. Rápidamente nos introduce en un mundo de oscuridad y fealdad en el que se juega la verdadera batalla «para que la gente corriente, aquí y en otros sitios, puedan dormir seguros en sus camas por la noche».

Sigue leyendo